Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Arozamena
Sábado, 18 de febrero 2017, 17:39
La pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos es el motivo central de la manifestación convocada por UGT y CC OO para mañana, domingo, 19 de febrero, en las principales capitales de provincia de España. En Santander partirá a las doce del mediodía de la ... plaza del Ayuntamiento y concluirá en la plaza de Pombo donde intervendrán los secretarios generales de ambos sindicatos.
La cita, este domingo
¿Cuándo?
Este domingo, 19 de febrero, a las doce del mediodía. La manifestación precederá a una concentración el 22 de febrero ante las sedes de la patronal para forzar la firma del acuerdo de negociación colectiva y la política salarial a aplicar este año.
¿Dónde?
La manifestación partirá de la plaza del Ayuntamiento de Santander y finalizará en Pombo.
Lema
. Empleo y salarios dignos. A la calle, stop al encarecimiento de la vida.
Convocantes
. CC OO y UGT llaman a la movilización de los ciudadanos como paso previo a un "masivo" Primero de Mayo.
Reivindicaciones
. Incremento salarial de entre el 1,8% y el 3% para recuperar el poder adquisitivo, la anulación de las reformas laborales y la recuperación de los derechos sociales.
El salario digno es uno de los motivos de protesta pero hay hasta once, según enumeró ayer el secretario de Organización de CC OO, Damián García. El sindicalista de Comisiones y el secretario general de UGT, Mariano Carmona, hicieron un llamamiento a la población para que acuda a la movilización de este domingo como paso previo a un "masivo" Primero de Mayo.
En una comparecencia ante los medios de comunicación, Carmona y García reivindicaron la necesidad de que en Cantabria se defina "de una vez por todas" un nuevo modelo productivo y de crecimiento económico "con políticas coordinadas y consensuadas que sean asumidas por todos como propias y que no dependan de colores políticos y del Gobierno de turno".
A ser cuestionado sobre la situación económica y el desarrollo de la región, el líder de UGT resaltó que "tiene que haber un camino a seguir, una forma de hacer las cosas que no cambie cada cuatro años". En relación a los Presupuestos de Cantabria para 2017, opinó que "van a servir para mantener la actual tendencia, que es ligeramente mejor que en el resto del país, pero las líneas de trabajo principales tienen que ser a largo plazo".
Advertencia de los líderes sindicales
Mariano Carmona advirtió de que 2017 "va a ser un año duro en el que tenemos que mantener la presión en la calle". Muy combativo, el líder regional de UGT se mostró partidario de convocar una huelga general, tras el verano, si las movilizaciones y la presión popular no se trasladan a las mesas de negociación para mejorar la situación de los ciudadanos. "Nuestro objetivo es sacar a la gente a la calle, que la clase política tenga cerca la presión de los ciudadanos y, si no es suficiente para revertir la situación, convocar una huelga general, que en mi opinión no debería ser de un solo día", recalcó.
Carmona y García destacaron que, con la crisis, muchos han sido los recortes que se han aplicado pero ahora, cuando se da por finalizada la recesión, los problemas no han desaparecido. "Están apareciendo nuevas modalidades de pobreza, como la energética" y alertaron de que "transitamos peligrosamente hacia una sociedad donde las nuevas generaciones van a ser más pobres que sus padres".
Inestabilidad
"Tiene que haber una continuidad en la política económica y en la política industrial y potenciarse los distintos sectores con recetas que ya están inventadas y que han dado buenos resultados en otras comunidades autónomas", insistió Carmona.
Por su parte, Damián García vinculó a la región con "una situación de inestabilidad porque los parámetros que se manejan no son precisamente muy bondadosos", tras insistir en que "es de suma importancia saber qué es lo que queremos ser, cuales son nuestras fortalezas y en qué nos queremos especializar". El responsable regional de Organización de CC OO precisó que "una cosa es la política floral, sobre el papel, y otra la política real".
"Siempre se dijo que poblar es crecer pero en Cantabria ocurre todo lo contrario, la población se nos va y, además, lo que se nos va es la gente joven y mejor formada, por tanto, algo habrá que hacer y con urgencia", lamentó el sindicalista.
García enumeró los motivos que tienen los ciudadanos para manifestarse. Junto a la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años, se refirió al problema de las pensiones, los recortes en las prestaciones sociales, el retroceso de derechos sociales y el crecimiento de la desigualdad desde el inicio de la crisis económica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.