Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajadores de las empresas privadas tuvieron el año pasado una subida salarial que duplica a la que experimentaron los funcionarios, según se extrae del decil de salarios que publicó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de los datos de la ... Encuesta de Población Activa (EPA).
Concretamente, el salario medio de los más de 3,5 millones de empleados públicos (incluidos los que trabajan para empresas públicas) se elevó 28,4 euros al mes en 2022 respecto al registrado en 2021, mientras que la remuneración media de las personas contratadas por el sector privado aumentó en 55,9 euros al mes.
Este dato se conoce precisamente un día después de que la patronal cargara contra el Gobierno por imponerles medidas que ellos tienen que acatar y luego el Ejecutivo «incumple», entre las que destacaron las subidas del salario mínimo –sin que se actualicen los contratos públicos– y la reducción de la temporalidad (las empresas la han rebajado al 14%, pero las Administraciones siguen con un 30% de interinos).
En este sentido, la CEOE ha puesto encima de la mesa una oferta de subida del salario mínimo para 2024 del 3% y destacó que se trata de un incremento superior al que tendrán los funcionarios el próximo año, puesto que hay pactado un aumento del 2%. También se están impulsando más que los de los funcionarios los salarios de los trabajadores con convenio, que suben un 3,4% de media, más de un 4% los firmados este año. Esto previsiblemente traerá otra subida salarial mucho mayor para el sector privado que para el público.
Pese a todo, los funcionarios públicos siguen estando mucho mejor remunerados y la brecha que les separa del sector privado roza incluso los 900 euros al mes. Así, mientras los empleados públicos cobran de media 2.835 euros al mes (repartidos en 12 pagas), los que trabajan en una empresa ganan 1.957.
El INE explica que esta mayor concentración de salarios altos en el sector público se debe al mayor porcentaje de asalariados con estudios superiores, el tipo de ocupación desempeñado, el menor peso del trabajo a tiempo parcial y la mayor antigüedad, factores que son clave a la hora de estar mejor o peor pagado.
En realidad, España se divide en dos mitades: aquellos que ganan más de 21.768 euros brutos al año y los que están por debajo y cobran, por tanto, menos de 1.814 euros al mes, que fue el salario mediano de 2022. Cada una está compuesta de más de 8,5 millones de trabajadores, que cobran de media 2.128 euros brutos al mes, un 2% más que en 2021. Por primera vez en la historia el salario medio supera la barrera de los 2.100 euros.
El grueso de los asalariados, el 40% (6,8 millones), recibe una nómina que oscila entre los 1.440 y los 1.373 euros al mes, pero hay un 30% (5,14 millones) mucho más vulnerable que cobra menos de 1.440 euros al mes. Es más, 1,7 millones no llegan ni a mileuristas y les pagan menos de 955 euros.
En el lado contrario, otro 30% (5,14 millones de personas) se sitúan como los mejor posicionados y obtienen remuneraciones de al menos 2.373,7 euros mensuales. Incluso más de 1,7 millones ganaron más de 3.629 euros al mes.
Los sueldos más elevados se registraron, un año más, en las actividades de suministro de energía eléctrica y gas (3.498 euros al mes), en las actividades financieras y de seguros (3.393,7 euros de media al mes) y en información y comunicaciones (2.940,6 euros).
Por su parte, los salarios más bajos se concentraron en las actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico (981 euros), hostelería (1.389,9 euros) y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (1.477,3 euros).
El organismo estadístico destaca que las mujeres, los jóvenes, las personas con un menor nivel de formación, los trabajadores con menor antigüedad en las empresas y los contratados temporalmente presentan los salarios más bajos.
UGT advirtió este viernes que una de las primeras cosas que habrá que decidir cuando comience la negociación oficial sobre el nuevo salario mínimo para 2024 es precisar qué estadística se tiene en cuenta para estimar cuál es el 60% del salario medio, que es adonde quieren llevarlo el Gobierno y los sindicatos. «No tenemos cerrado de qué estadística se tira. Hay tres conocidas y el Gobierno, en su momento, quería una cuarta. Nosotros estamos por las tres que hay conocidas, que son las de Hacienda, Seguridad Social y Eurostat, que sitúan el 60% del salario medio en nuestro país en torno a los 1.200 euros», señaló Pepe Álvarez, el líder de UGT.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.