Secciones
Servicios
Destacamos
El sector agrario de la Cornisa Cantábrica se manifestará de forma «pacífica» este viernes en Santander, acompañado por más de 200 tractores, para reclamar medidas que mejoren su situación, sobre todo referidas a los precios y a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC ... ).
Los portavoces de las organizaciones agrarias en Cantabria, Gaspar Anabitarte (Ugam-Coag), Enrique Ortiz (Asaja) y Alberto Pérez (UPA) han explicado que esta «gran tractorada» arrancará a las 11.30 horas en la calle Vargas y terminará frente a la Delegación del Gobierno en Cantabria, donde entregarán un manifiesto a su titular, Ainoa Quiñones, informa EFE
Y han avanzado que su intención es que la protesta se desarrolle con «tranquilidad» porque, como ha explicado Ortiz, no se trata de hacer vandalismo, sino una reclamación pacífica en la que, además de «muchos» ganaderos del País Vasco y también de Asturias y Castilla León y «quizás» de Galicia, confían en que haya una gran presencia de vecinos, a los que han pedido su paciencia por las molestias que se puedan causar.
Los tres han enfatizado que Cantabria sin el sector primario «muere», no sólo por los puestos de trabajo que genera, sino por su ayuda en la supervivencia de los pueblos de la región. «Si no fuera por el sector primaria Cantabria no sería lo que es hoy», ha apostillado Pérez.
Los 4.500 ganaderos cántabros reciben de media 33 céntimos por litro de leche, según las cifras del Fondo Español de Garantía Agraria, y calculan que como mínimo necesitarían «35 o 36» para la rentabilidad de sus negocios, de ahí que necesiten las ayudas de la PAC para compensar la diferencia.
Por todo ello, piden una Ley de la Cadena Alimentaria más favorable, cuyos cambios se presentaron ayer, lunes; denuncian un descenso en las producciones ganaderas por la carne «barata» que llega de países como Brasil y Argentina; exigen un cambio en el patrón de consumo hacia productos naturales y desechar la carne tratada químicamente; y que no se reduzcan las ayudas de la PAC.
Este último punto, han avanzado, es el que va a hacer que sigan con sus protestas, puesto que consideran la PAC una ayuda «vital» para seguir sosteniendo la mayoría de ganaderías en el actual mercado de precios por debajo de los costes de producción.
Además, han afirmado que se sienten respaldados por el Gobierno de Cantabria, así como por otras instituciones, pues entienden que nadie puede estar en desacuerdo con sus reclamaciones. Así, confían en que sea una de las manifestaciones más masivas y apoyadas de las que se recuerden en la capital cántabra.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.