Secciones
Servicios
Destacamos
El Puerto de Santander movió en el primer cuatrimestre poco más de dos millones toneladas (2.037.151), un 2,9 por ciento menos que en el mismo periodo de 2021, según los datos aportados por Puertos del Estado. De este modo, se sitúa como ... uno de los nueve puertos del Estado que decrecieron de enero a abril, frente al incremento medio del 5,9% que registraron en conjunto los 46 puertos, que movieron 185,3 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 5,9% respecto al mismo periodo del año pasado, rozando los niveles que se registraban antes del estallido de la pandemia.
En concreto, la diferencia es de apenas 957.000 toneladas, lo que supone que el tráfico de este año está a un 0,5% de superar el máximo histórico alcanzado en 2019.
En el Puerto de Santander, las mercancías registraron un comportamiento similar, con dos millones de toneladas, un -2,98% menos que en el primer cuatrimestre de 2021, frente al repunte del 5,36% en el total de puertos del Estado.
En el acumulado de enero a abril, el movimiento de graneles sólidos creció un 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior en el Puerto de Santander, hasta el millón de toneladas; y el de graneles líquidos cayó un 7,9%, hasta las 71.096 toneladas. También la mercancía general retrocedió, en este caso un 7,7%, hasta las 892.099 toneladas.
Dentro de la mercancía general, la de contenedores en el Puerto de Santander se redujo un -6,57 por ciento, hasta las 120.688 toneladas en el primer cuatrimestre; y el de contenedores (TEUS) retrocedió un -8,39%, con 10.327.
También el tráfico ro-ro experimentó una caída en el Puerto de Santander, concretamente del -11%, hasta las 717.065 toneladas. El tráfico de turismos, autobuses y camiones en régimen de mercancía registró hasta marzo 81.088 unidades, un -28,8% menos. Sin embargo, el Puerto de Santander dobló el incremento medio del número de pasajeros en régimen de transporte y de crucero hasta abril, con 49.957, un 339% más que en el primer cuatrimestre de 2021, frente al 146,9% de crecimiento medio.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín, resta importancia al descenso del tráfico en los muelles en el primer cuatrimestre del año, y que en su opinión se debe a dos meses «malos» como han sido marzo y abril, sobre todo por el efecto de la huelga de transporte por carretera y la guerra en Ucrania. Martín recuerda que los resultados en enero y febrero han sido «buenos» y confía en que a lo largo de los próximos meses el Puerto de Santander vuelva a recuperar las cifras de 2021, cuando se batió el récord de tráfico de mercancías, en el «mejor año de la historia» de la infraestructura.
Además, las previsiones para el mes de mayo «son buenas» y el presidente del Puerto insiste en que el volumen de mercancías volverá a las cifras del año pasado e incluso esperan superarlas en 2023 con la nueva terminal de contenedores y con cuya infraestuctura ya operativa confía en batir un nuevo récord.
En el conjunto de los Puertos del Estado, los graneles líquidos, con 60 millones de toneladas, crecieron un 12,9%, marcando un nuevo máximo histórico, impulsado por el gas natural, que creció un 73,5%, la gasolina, un 30%, y el petróleo crudo, otro 14%.
Los graneles sólidos, que crecieron un 12,5%, superaron los 30,2 millones de toneladas, siendo significativo el incremento de los cereales y sus harinas (59,3%), el carbón y coque de petróleo (34,1%), y los minerales no metálicos (15%). Finalmente, la mercancía general, el grupo más numeroso con más de 90 millones de toneladas, aún está un 1,2% por debajo de los datos de 2021, aunque la mercancía general convencional creció un 9,7%.
La UTE Imesapi y Constructora Obras Públicas San Emeterio será la encargada de construir la nueva rampa para tráfico ro-ro en los muelles de Maliaño, cuyo prespuesto es de cinco millones de euros. La adjudicación de esta obra se aprueba en la mesa de contratación después de que la Autoridad Portuaria haya realizado una nueva aprobación económica de la rampa ro-ro flotante de los muelles de Maliaño, cuya obra cuenta con un plazo de ejecución de seis meses. Como parte de los trabajos de la remodelación de los tramos uno a cuatro de los Muelles de Maliaño, la Autoridad Portuaria de Santander tiene previsto desviar parte del tráfico de ferries y carga rodada. Por ese motivo, en las actuaciones en estos muelles se encuentra definido un tacón adaptado para acoger dos rampas ro-ro. Así pues, los responsables del recinto santanderino han adjudicado a la unión temporal de empresas compuesta por Imesapi y Constructora Obras Públicas San Emeterio los trabajos correspondientes a la rampa ro-ro flotante que se ubicará en el tramo cuatro de los muelles de Maliaño por un importe de 4.903.877,26 euros. En este sentido, los responsables del enclave portuario cántabro han puesto en marcha el proyecto de ejecución de una nueva rampa flotante en el tramo cuatro de los muelles de Maliaño. Esta nueva infraestructura sustituirá a la actual rampa hidráulica, para poder mejorar la calidad de servicio a la flota de ferries y carga rodada, sin limitación en la manga de sus rampas. La Autoridad Portuaria dispone de tres rampas ro-ro del mismo modelo, ya en servicio. Dos de ellas se encuentran en Raos 8 y una más en el muelle de Bloques.
Así pues, se ha programado la construcción y montaje de la rampa mientras se ejecutan los tramos uno a cuatro de los muelles de Maliaño, ya que es en la plataforma donde se situarán las rótulas de giro se ha incluido en ese proyecto. La nueva rampa estará condicionada por la estructura pendiente de construir formada por un tacón adosado al muelle cuatro de Maliaño que se ha proyectado con la idea de albergar dos rampas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.