![«Son muchas las veces que el fraude se produce por una mala legislación»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/04/media/cortadas/73307811--1248x830.jpg)
![«Son muchas las veces que el fraude se produce por una mala legislación»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/04/media/cortadas/73307811--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los gestores administrativos se han convertido en los mejores aliados del ciudadano y de las pymes. Se encargan de gestionar cuestiones importantes como una nómina, la compra de vivienda, la declaración de la renta o la solicitud de una ayuda. Profesionales especialistas en llevar a ... cabo esos farragosos trámites que hay que afrontar en el día a día. Fernando Jesús Santiago Ollero (Madrid, 1966), presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos, que hoy imparte una charla en el Ateneo de Santander (19.00 horas), reconoce las dificultades a la hora de trabajar con la Administración Pública, que a su juicio «se aleja cada vez más del ciudadano y de las empresas».
-'¿Transparencia u oscuridad? ¿Empática? ¿Eficaz o incompetente?'. Vaya título para una conferencia. ¿Nos puede dar alguna pista?
-Lo que intentamos es contar los problemas con los que se encuentra el ciudadano y la empresa a la hora de trabajar con la Administración pública. Hacemos un análisis de la situación, del sufrimiento con el que se encuentran ciudadanos y pymes a la hora de realizar trámites burocráticos de diversa índole. Pero, analizamos, no juzgamos aunque debo reconocer que cada vez se legisla más y peor.
-¿Algún ejemplo de ese calvario por el que pasan ciudadanos y empresas?
-Sin ir más lejos recientemente el Boletín Oficial del Estado ha tenido que hacer hasta tres páginas con correcciones. Ese exceso de legislación en la competencia administrativa al final acaba en los juzgados y éstos a su vez se convierten en legisladores. Y es lo que no se puede permitir, que el juez se convierta en legislador y en Administración.
-Como profesional tendrá una opinión. La Administración, ¿empática o no?
-Ya digo que en la charla trato de ofrecer un análisis de la situación en el sector. Si me preguntas si la Administración es empática, la respuesta es que cada vez menos. De hecho, cada vez está mas alejada del ciudadano y de las empresas y un ejemplo reciente es la retirada de las mascarillas. Se aplica la normativa antes de que se publique en el BOE, y claro, eso tiene unas consecuencias porque el ciudadano no sabe que es lo que puede o no puede hacer, y eso se ha podido ver a lo largo de toda la pandemia, cuando se ha legislado de un día para otro.
-¿Eficaz o incompetente?
-A nosotros, como profesionales, lo que nos trasladan los ciudadanos y los empresarios es que la Administración cada vez es menos eficaz y más oscura. Es decir, lo contrario a transparente. Personalmente comparto esa opinión. La Administración se está oscureciendo a marchas forzadas, cada día tiene menos empatía y cada vez es menos eficaz.
-¿Cuáles son las consecuencias de esa falta de empatía e ineficacia de la Administración?
-Todo ese exceso de legislación hace que en muchas ocasiones se defraude precisamente para intentar cumplir la ley. Son muchas las veces en que el fraude se produce por una mala legislación, por una inadecuada legislación.
-¿Qué o cuáles son esas cuestiones farragosas para las pymes?
-Hay montones de ellas. La moratoria concursal, el tema de los Ertes -muchos de ellos fantasmas-, las renovaciones de los créditos ICO que ha cortado la banca, a lo que ahora se suma la inflación desatada, la subida del IPC, cuestiones que dificultan el día de autónomos y pymes y la Administración en lugar de ser sensible, pone más trabas.
-¿Cree que la situación se pueda corregir? ¿Algún mensaje optimista entre toda esta apocalipsis que es la Administración?
-No es un mensaje apocalíptico de la situación, es el análisis de una realidad. No obstante hay motivos para ser optimistas. Un ejemplo es la Comunidad de Madrid, donde a la hora de tramitar ayudas autónomos y pymes se ha dado primero el dinero y luego se han comprobado los requisitos. Un procedimiento que además está demostrando que funciona y lógicamente es mucho más eficaz para los ciudadanos y los empresarios. También las ayudas del Kit Digital están funcionando muy bien en este sentido. Tal y como estamos no se puede poner más trabas al ciudadano y a la empresa.
¿Cuál es el camino?
-El camino es hacer las cosas más fáciles, pero hay entes como la Seguridad Social o Hacienda que no van por ahí, de momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.