Secciones
Servicios
Destacamos
Las ventas de coches nuevos en Cantabria siguen sin recuperarse. Los datos de octubre así lo indican ya que las matriculaciones de turismos y todoterrenos descendieron un 3% respecto al mismo mes del pasado año, la séptima caída más acusada del país, ... que contrasta con el aumento medio del 6,3% nacional. En total se comercializaron en la región 849 unidades en el décimo mes del año y 8.315 en lo que va de 2019. La situación se agrava aún más en el acumulado del año, con un recorte del 16,1% frente al -6,3% del conjunto de España, según los datos facilitados ayer por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Respecto a los hábitos de compra, en octubre se detectó en Cantabria un descenso de las ventas de turismos diésel y gasolina y un aumento del 23,17% de los vehículos que utilizan otros combustibles. Así, los diésel cayeron un 11,2% en relación con el mismo mes del año anterior, hasta las 254 unidades; mientras que las de los coches de gasolina bajaron pero menos, un 2,56%. También en el acumulado del año se observa esta tendencia, con un descenso de las matriculaciones de vehículos de diésel del 32,62% y del 10,35% en gasolina, mientras que las ventas de coches con otro tipo de combustible ascendieron un 26%.
Se da la circunstancia de que el Gobierno de Cantabria puso en marcha en octubre un Plan Renove, dotado con 1,9 millones, para subvencionar la compra de vehículos de bajas emisiones con el objetivo de fomentar la renovación de la flota en Cantabria y de mejorar los datos de ventas. Esta orden de ayudas se abrió el 1 de octubre hasta el 31 de enero de 2020.
849
turismos y todoterrenos se matricularon en Cantabria en octubre y en el acumulado del año 8.315
El segmento de particulares sigue a la baja con un descenso en Cantabria del 2,64% en el mes de octubre, y el canal de empresas también sufrió un recorte en las ventas del 4%.
En el conjunto de España el repunte de las ventas fue bastante mayor, un 6,3% hasta las 93.961 unidades. En el canal de particulares se registró una caída del 7%, que fue compensada por el espectacular incremento del 29% en empresas. Este incremento en el interanual se explica, principalmente, por la comparativa con las 88.410 unidades (-6,6%) comercializadas en octubre del año anterior, un mes que estuvo afectado por la ralentización en la demanda, tras el adelanto de las compras en verano por la entrada en vigor en septiembre del nuevo ciclo de homologación WLTP.
En el conjunto del ejercicio, las entregas de turismos y todoterrenos alcanzaron un volumen de 1,05 millones de unidades en el mercado español.
La negativa evolución de las ventas a particulares es causa de gran preocupación porque, según destaca Anfac, demuestra que «la incertidumbre y la confusión siguen afectando a este mercado, que es más del 50% de la demanda». Recuerda, además, que, ante las dudas, los usuarios se decantan por los coches viejos. «Los de más de 20 años llevan un crecimiento del 18% en lo que va de año», apunta.
Los particulares siguen sin animarse a comprar y los concesionarios, presionados por las marcas, tienen que dar salida a un importante stock de coches de gasolina antes de que entre en vigor la regulación de 2020. Esta normativa establece que, en el conjunto del próximo año, cada marca deberá lograr que todos sus vehículos vendidos sumen un promedio de 95 gramos de CO2 por kilómetro bajo amenaza de multas multimillonarias. Ahora la media ronda los 120 gramos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.