Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado lunes Viesgo puso su granito de arena en la Cumbre Empresarial promovida por CEOE. La compañía con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan), a través de su presidente, Miguel Antoñanzas, lanzó un compromiso para ayudar a remontar coyunturalmente la ... crisis provocada por el coronavirus. La organización trasladaba su intención de invertir en España 1.000 millones en los próximos diez años, doblando así su desembolso en redes eléctricas. El también presidente del Club Español de la Energía (Enerclub) apuntaba que este montante supondría la mayor actuación inversora en el ámbito industrial de la zona noroccidental del país.
Una apuesta notable que recaerá en buena medida en Cantabria. Según señala el propio Antoñanzas a este periódico, «Viesgo prevé invertir cerca de 500 millones de euros en diez años en la Comunidad siempre que se den las condiciones regulatorias que lo permitan».
miguel antoñanzas, presidente de viesgo
Para lograr esa certidumbre normativa, la compañía se halla inmersa en conversaciones con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. «Esta importante inversión constituirá un enorme impulso para la economía de la región, puesto que es una inversión privada que conlleva generar empleo cualificado local y mejorará la calidad de suministro, especialmente en las zonas rurales, donde será de gran ayuda ante el reto demográfico», anota.
1.000millones de inversión en diez años en España anunció Viesgo el lunes.
A juicio del presidente de Viesgo, la principal barrera que considera necesario flexibilizar es el límite actual a la inversión fijado por el Gobierno y que se sitúa en el 0,13% del PIB. «Pedimos que este límite sea eliminado o bien ajustado y combinado con la aprobación de planes de inversión específicos acordados con las comunidades autónomas. La transición energética va a necesitar inversiones en redes muy potentes e innovadoras», recuerda. Viesgo, de hecho, ha asumido el compromiso de erigirse como un actor protagonista en esa transición energética hacia un modelo más sostenible.
El plan de recuperación económica propuesto por Viesgo en Cantabria contempla realizar la inversión especialmente en el soterramiento de líneas, el incremento de mallado y refuerzo de la red eléctrica, así como en el aumento de automatización. Todo ello dirigido a conseguir mejorar la resiliencia de la red eléctrica frente a fenómenos meteorológicos extremos como nevadas, inundaciones o fuertes vientos motivados por ciclogénesis, frecuentes en los últimos años y causantes de daños importantes en las instalaciones eléctricas. De esta forma, los planes de Viesgo suponen una «apuesta clara por la sostenibilidad, ya que contemplan trabajos dirigidos a reducir riesgos medioambientales como los incendios o daños a la avifauna, mientras reducen el impacto visual de las infraestructuras eléctricas. Además, la red eléctrica facilitará las conexiones de generación renovable, puntos de recarga en vías interurbanas e integración del autoconsumo», detalla la empresa.
ejes
Según Antoñanzas, la recuperación desde el sector energético debe estructurarse «con una visión de largo plazo que permita ganar la otra gran batalla global a la que se enfrenta el mundo y que tampoco entiende de fronteras, la lucha contra el cambio climático». Viesgo, de hecho, lleva desde 2018 focalizada en una distribución optimizada y en el desarrollo de renovables.
0,13%del PIB es el límite actual establecido a la inversión y que Viesgo quiere flexibilizar.
Dentro de ese afán innovador que está mostrando Viesgo en los últimos años, la compañía rubricó esta misma semana una alianza con Telefónica como socio tecnológico. Después de un año de estudiar las ofertas presentadas por un total de diez empresas, el acuerdo, que se ha firmado por cinco años con posibilidad de ampliar a otros cinco, supone unas cifras millonarias, según informan fuentes consultadas.
La finalidad del pacto no es otra que afrontar el reto de la digitalización, las telecomunicaciones y las TI (Tecnologías de la Información) para mejorar todos los servicios, sin olvidar asuntos como la ciberseguridad. Todo ello dentro del proceso irreversible en el que se halla la compañía en pos de la transición energética, un fenómeno en el que el grupo con sede e en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan) quiere tener mucho que decir.
Viesgo, en la línea por mejorar sus servicios y responder a los planteamientos que impone la inevitable transformación digital, ha querido contar con la experiencia que en este campo tiene una empresa de comunicaciones de la envergadura de Telefónica, que se va a hacer cargo de la red de datos y de la telefonía móvil y fija (voz más IP), así como de las líneas M2M que permiten comunicar entre máquinas. Estas últimas son las que se utilizan para el control de las subestaciones y las centrales de alta y baja tensión.
La empresa que preside Miguel Antoñanzas siempre ha defendido la tecnología como palanca para seguir mejorando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.