Secciones
Servicios
Destacamos
En plenas turbulencias coyunturales, el futuro no se detiene. Buena prueba de ello es el anuncio por parte de Viesgo para invertir más de 100 millones en Cantabria entre 2021 y 2023, una cifra que se eleva a 228,8 millones en ... la totalidad de su zona de distribución, que comprende también parte de Asturias, Lugo y el norte de Palencia y Burgos.
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Industria, ha dado su aprobación al plan trienal de inversiones, presentado por el negocio de distribución eléctrica de Viesgo, dotado con 103,1 millones para el horizonte 2021-2023. Repartido por los ejercicios, el desembolso alcanza 32,3 millones en 2021; 34,7 en 2022; y 36,1 en 2023. La hoja de ruta y su autorización fue publicada el lunes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). Los datos se trasladan ahora al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para su aprobación final.
En el caso cántabro, el desglose de ese plan inversor se divide en varias patas. La primera, mejoras en redes de distribución por un valor de 72,4 millones. Aquí se incluyen, como actuaciones más relevantes, una nueva transformación 220/55 kV en la subestación de Cacicedo (Camargo); la construcción de una nueva línea eléctrica de 30 kV entre La Hermida y Ojedo, destinada a mejorar el suministro de la zona de Liébana; o la modernización de las subestaciones de la Hermida y de Urdón, desgranó la compañía en un comunicado de prensa.
Más aún. La inversión de Viesgo que está asociada a equipos de medida asciende a 2,2 millones, mientras que en el ámbito de gestión de la red de distribución está previsto destinar 21,4 millones a la automatización de la red de media tensión y en equipos de control y telesupervisión avanzada. Adicionalmente se comprometerán 7,1 millones en sistemas informáticos de última generación.
El presidente de Viesgo, Miguel Antoñanzas, señaló que «estas inversiones forman parte del plan de la compañía para ser más resiliente y, a través del incremento de la digitalización de la actividad y de sus redes inteligentes, lograr ser más eficientes garantizando la calidad de suministro a sus clientes».
Según abundó la organización, «este Plan ha sido prioritario desde hace años y, gracias a la planificación a medio plazo, la eléctrica ha demostrado estar preparada para hacer frente a la actual situación de pandemia, garantizando el suministro y dando su servicio esencial sin que ningún proceso se haya visto afectado, aunque se haya priorizado el teletrabajo y algunas actividades se estén realizando de forma no presencial, como aconsejan las autoridades». Para Antoñanzas, «durante los próximos años el plan de inversiones será clave en la reactivación de la actividad económica de Cantabria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.