Secciones
Servicios
Destacamos
Pisos.com
Sábado, 7 de octubre 2023, 07:11
Ni los 3.001 €/m2 del País Vasco, ni los 1.406 €/m2 de Asturias. El precio medio del metro cuadrado en Cantabria se situó el pasado mes de agosto en los 1.669 euros, una cifra a intermedia entre los territorios vecinos en la cornisa cantábrica, pero alejada de los 2.084 €/m2 que anotó de media la vivienda usada en el conjunto del país. Los datos del informe de precios de pisos.com sitúan el crecimiento interanual del mercado inmobiliario cántabro en torno al 5%, muy por encima del 1,55% que anota la vivienda de segunda mano en Euskadi, así como del 4,25% que registró el mercado asturiano. En la capital, sin embargo, el crecimiento es prácticamente la mitad que la media del conjunto del país. Con un valor de 2.297 €/m2, la tasa de variación interanual terminó agosto en el 3,40% en Santander.
No obstante, la tendencia alcista de los precios contrasta con otros datos importantes para medir la evolución del mercado inmobiliario como son el número de compraventas o la constitución de hipotecas. En el primer semestre del año se realizaron en Cantabria un total de 4.137 transacciones, de las cuales más de un 86,4% tuvieron como objeto viviendas de segunda mano. Sin embargo, el número de compraventas cayó en julio un -3,38% con respecto al mismo mes del año anterior (un -4,9% si hablamos de vivienda usada). Con todo, la obra nueva salió reforzada con un aumento del 6,74% en el número de transacciones en relación al mismo mes de 2022.
El mercado hipotecario es otro de los indicadores que da pistas al respecto del comportamiento al que se encamina la compraventa en Cantabria en la recta final del año. Según los datos del INE, solo en el mes de julio se constituyeron un -31,11% menos de hipotecas que hace un año, una cifra que, según los expertos, estaría directamente relacionada con el endurecimiento de las condiciones de acceso a la financiación tanto en lo que a criterios de concesión se refiere, como a las condiciones de las propios préstamos.
En este sentido, el director de Estudios de pisos.com Ferran Font señala que habría que distinguir entre dos grupos de personas, «aquellas que han tenido que gastar sus ahorros por la inflación y que ahora no tienen suficiente para hacer frente a la entrada de una vivienda, y las que están esperando a que se reduzca el coste de las hipotecas ante las constantes subidas de tipos».
No obstante, el experto recuerda que la moderación «tiene que llegar en algún momento porque resulta insostenible que compraventas y préstamos caigan y los precios evolucionen de forma contraria por mucho tiempo». En clave nacional Font prevé que esta «lógica desaceleración» tenga lugar, como muy tarde, «en el primer trimestre de 2024, aunque de forma muy localizada» y se aventura a pronosticar: «un último trimestre del año en el que las subidas serán mucho más moderadas, entre el 0% y el 2% o entre el 1% y el 3% a nivel estatal».
Si bien la mayoría de los expertos coinciden al pronosticar un enfriamiento del mercado de la compraventa en la recta final del año, pocos se aventuran a hacer predicciones sobre el alquiler. «El mercado del alquiler sigue sin frenar su escalada, poniéndoselo cada vez más difícil a los inquilinos» apunta Font.
En el último año, los precios han crecido en la capital cántabra un 5,17% hasta alcanzar los 10,41 €/m2. Sin embargo, la revalorización del mercado del alquiler es aún más abultada en el conjunto de la comunidad donde escala un 15,36% con respecto a agosto del año pasado, según el último informe de precios del alquiler de pisos.com. «Por mucho que se hagan números, estos al final no salen, lo que pone a los inquilinos contra las cuerdas» explica Font.
A tenor de los datos, eso sí, la vivienda sigue consolidándose como uno de los valores más seguros para invertir. Solo en agosto, la rentabilidad bruta del alquiler alcanzó en el conjunto del territorio cántabro el 6,37%, mientras que en la capital superó el 5,4%. En todo caso, el experto inmobiliario reconoce que la nueva Ley de Vivienda ha ocasionado distorsiones en el mercado del arrendamiento que, de cara a los inquilinos: «socavan la fuerza de una fórmula de acceso a la vivienda que debería distinguirse por la estabilidad y no por la búsqueda de subterfugios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.