Borrar
¿Serán las hipotecas más accesibles en Cantabria en 2024?
Patrocinada

¿Serán las hipotecas más accesibles en Cantabria en 2024?

El desplome de las operaciones hipotecarias fue menor que en otros territorios y se espera que la estabilización del mercado pueda animar la firma de préstamos para la compra de vivienda

Pisos.com

Miércoles, 7 de febrero 2024, 08:07

Los precios son, sin duda, una variable importante a la hora de comprar una casa y, en consecuencia, una cuestión clave a la hora de solicitar una hipoteca. El mercado inmobiliario de Cantabria (1.711 €/m2) despidió el pasado año con un incremento interanual en los precios de la vivienda de segunda mano del 6,66%, tal y como recoge el informe anual de precios de pisos.com.

Pese a ser un aumento importante, se sitúa dos puntos por debajo de la media nacional que, con un precio de 2.160 €/m2, terminó el año con una tasa de crecimiento del 8,86% interanual. No obstante, en algunos de los principales municipios de la comunidad el comportamiento fue dispar. Mientras que Reinosa (801 €/m2) protagonizó la mayor caída interanual con una depreciación de la vivienda usada del -14,73%, Torrelavega (1.289 €/m2) registró el incremento más abultado: un 22%. Más discreta fue la evolución en el mercado inmobiliario de Castro Urdiales (2.361 €/m2), otra de las localidades más populares de la costa cantábrica donde los precios apenas crecieron un 3,69% en el último año.

«Muchos opinan que hemos cerrado un año atípico,» explica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, refiriéndose a que los precios no han seguido el compás de compraventas e hipotecas, indicadores que han arrojado caídas muy profundas. El experto apunta, sin embargo, que los datos de transmisiones y préstamos para la compra de vivienda «se están acomodando a un entorno de normalidad» y recuerda que «venimos de años de récord y la subida de los tipos y el desgaste del ahorro no ayudaban a sostener este escenario por mucho más tiempo».

Compraventas e hipotecas en 2024

Frente a la caída del -5,7% registrada de media en el conjunto del país, hasta el mes de octubre, el número de operaciones de compraventa realizadas en Cantabria contenía el desplome, anotando un -3,9% según revela la Estadística Registral Inmobiliaria correspondiente al tercer trimestre. Sin embargo, el mercado hipotecario no esquivaba con tanto éxito los vaivenes de la escena internacional.

En los primeros diez meses del año, se registraron en Cantabria un total de 3.630 hipotecas de las cuales alrededor de 300 se firmaron en octubre. Pero los últimos datos disponibles revelan una caída interanual del -38% en octubre que constata el enfriamiento del capítulo de las hipotecas coincidiendo con el encarecimiento de la financiación y el endurecimiento de las condiciones de concesión de los préstamos.

Muchos analistas coinciden al afirmar que 2024 será un buen año para comprar una casa. El análisis se basa, fundamentalmente, en las previsiones en materia de precios e hipotecas. En materia de precios, los expertos no contemplan un desplome significativo dado que, como explica Font en clave nacional, «la falta de oferta contiene los descensos». Eso sí, tampoco se descartan ajustes, sobre todo, en aquellas zonas con menor demanda.

Más allá de los precios, el dinamismo del mercado inmobiliario en Cantabria dependerá de la evolución de las hipotecas y no son pocos quienes se cuestionan sobre la accesibilidad de las mismas en el nuevo año.

En opinión del portavoz del portal inmobiliario, «la financiación bancaria influye en la toma de decisiones inmobiliarias, ya que una hipoteca atractiva facilita dar el paso hacia la compra». Font se refiere a los cambios que ha experimentado el mercado hipotecario en los últimos años, apuntado que «el problema no ha estado en cuánto se han encarecido los préstamos, si no en que lo han hecho muy rápido, dejando a las familias sin capacidad de reacción para ajustar sus ingresos a su deuda hipotecaria mensual».

Los últimos resultados disponibles de la Encuesta de Préstamos Bancarios revelan que, en el tercer trimestre de 2023, tanto los criterios de concesión como las condiciones generales aplicadas a los nuevos préstamos se habrían seguido endureciendo, de forma generalizada, por sexto trimestre consecutivo.

Sin embargo, todo parece indicar que, la llegada del nuevo año, traerá cambios al respecto. En este sentido, y a la luz de la estabilidad actual de los tipos de interés, Font señala que «comenzar a tener la inflación bajo control es una buena noticia, porque el Banco Central Europeo empezará a relajar la presión». Así, son muchas voces las que estiman que a partir de la segunda mitad de 2024, la oferta hipotecaria será más atractiva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿Serán las hipotecas más accesibles en Cantabria en 2024?