Secciones
Servicios
Destacamos
pisos.com
Miércoles, 15 de junio 2022, 09:07
La recuperación del sector inmobiliario es un hecho. Así lo avalan, entre otros, los últimos datos sobre compraventas del Instituto Nacional de Estadística (INE) según los cuales, el pasado mes de febrero fue el segundo mes del año con más hipotecas concedidas desde 2011. En ... Cantabria se realizaron un total de 710 operaciones de compraventa, la mejor cifra en los últimos once años. Esta tendencia, sumada a la estabilidad de los precios en la comunidad y a los inminentes cambios de política de tipos del Banco Central Europeo (BCE) -que empiezan a notarse en las condiciones de financiación- indican que no es un mal momento para comprar una segunda residencia en la comunidad.
El mercado cántabro terminó 2021 con un total de 7.715 compraventas realizadas, unas cifras que no solo suponen un 37,94% más que en 2020, sino que sitúan los registros por encima de los niveles prepandemia. De hecho, son superiores a los incrementos anotados por sus provincias vecinas. La recuperación del sector en el último año, se sitúa en el 23,42% en Asturias y el 24,86% en Vizcaya, incrementos muy similares a los que anotaron Burgos (29,02%) y León (24,67%). Solo el mercado inmobiliario palentino crece por encima del cántabro, anotando una tasa de variación interanual del 53,65% con respecto a 2020.
Si hablamos de precios, la estabilidad es otra de las claves que pueden hacer inclinar la balanza hacia la compra de una segunda vivienda en Cantabria. Si bien es cierto que es una de las autonomías donde más han aumentado con respecto al mes anterior (1,12%), los datos del último informe mensual de precios de pisos.com, correspondiente a abril, revelan que con un valor de 1.579 €/m2 para la vivienda de segunda mano, es una de las comunidades donde menos han variado los precios en el último año (apenas un 0,62%). Eso sí, la vecina Asturias (1.579 €/m2) también se cuela en el ranking con una depreciación interanual del -1,40%.
Según explica el director de Estudios de pisos.com, Ferrán Font: «Aunque comprar una vivienda de segunda mano es hoy más caro que hace un año, se está creciendo por debajo del índice general de precios». El experto considera la afección del IPC sobre el residencial como algo «normal» aunque asegura que «su impacto se está atenuando». Según Font, la razón de esta moderación atiende, entre otras razones, a que el marcado interés por la propiedad se está relajando: «Las compraventas se mantienen fuertes, pero los datos tienden a la estabilidad».
La situación cambia si hablamos del alquiler. Los datos del portal inmobiliario apuntan a Cantabria como una de las autonomías donde más han descendido los precios en el último año. La caída es aún más acusada en otras zonas como Asturias, donde los precios de los arrendamientos se han hundido en los últimos doce meses un -12,56%. De entre las provincias vecinas, solo el mercado del arrendamiento en Burgos anota un crecimiento interanual positivo, situándose en el 6,03% según los datos del informe mensual de precios de alquiler de pisos.com.
Sea como fuere, alquilar una vivienda de 90 metros cuadrados en suelo cántabro cuesta de media unos 660 euros mensuales, un -5,45% menos que hace un año. Sin embargo, la tendencia es al alza y es que, en el último mes, los precios han crecido un 2,52%. El análisis realizado por pisos.com revela, además, que la rentabilidad bruta del alquiler se situó en la comunidad en el primer trimestre del año en el 5,49%, un porcentaje similar al anotado por Asturias (5,60%) y más de un punto por encima del de otras comunidades cercanas como Castilla y León (4,82%) o País Vasco (4,44%).
«El sector inmobiliario sigue demostrando su solidez y dinamismo, evidenciando que se trata de uno de los mercados más seguros para los inversores» apunta Font, y añade: «de la misma manera que a lo largo de estos dos últimos años ha mostrado una gran resiliencia ante la crisis provocada por la pandemia, lo está haciendo ahora frente a la subida de los tipos de interés, la inflación y el conflicto bélico iniciado a finales del pasado mes de febrero».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.