Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Lunes, 20 de junio 2016, 11:44
Populismo. Esa ha sido la palabra más utilizada por el titular de Economía en funciones, Luis de Guindos, durante su intervención en el foro 'El Ágora'. El ministro ha insistido una y otra vez en los riesgos que supondría para la economía española la llegada ... de Podemos al Ejecutivo. "Sería muy malo desde la percepción de los mercados. Habría una subida muy rápida de la prima de riesgo", ha afirmado al describir un escenario en el que se podría producir "una desaceleración importante de la economía" al revertirse las reformas aprobadas en los últimos años.
A menos de una semana para las elecciones De Guindos no ahorró en calificativos para describir las consecuencias que tendría ese hipotético Ejecutivo del partido de Pablo Iglesias. "El impacto sería intenso negativo y profundo", ha señalado en el acto organizado. El ministro ha recordado que España se encuentra en una situación mucho mejor que hace cuatro años, pero ha advertido de que "todavía no está fuera de la zona de peligro". Por eso ha señalado que en caso de errar en la política económica se podría volver a una situación como la sufrida en 2010 o 2012. Y una vez más ha cargado contra los "cantos de sirena" de los populismos. "Los atajos en la zona euro no existen", ha destacado. Y ha recordado que la "desafección" producida en Grecia.
"El populismo ha creado una idea falsa de las posibilidades económicas. Hay una desafección al comparar las divergencia entre las promesas y la realidad", ha explicado. En este sentido, ha recordado los recortes que se ha llevado a cabo el Gobierno de Syriza. Por todo ello se ha mostrado confiado en la "sensatez" y "madurez" del pueblo español.
Otro de los aspectos que preocupan es el del Brexit. En ese sentido, De Guindos, mostró su apoyo a que Reino Unido sigua en la UE, aunque matizó que las consecuencias serían más negativas para los británicos que para los países comunitarios. "Si saliese el Brexit sería malo para el Reino Unido. Tendría un efecto permanente en la renta de los británicos. Para UE sería malo desde el punto de vista político porque daría alas al populismo en Europa", ha explicado.
Déficit
Respecto al déficit público, que España incumplió el año pasado y por el que puede ser sancionada en la UE, De Guindos ha insistido en que España ha realizado un gran esfuerzo de reducción que también se ha trasladado a la deuda pública, que bajó una décima en 2015. Sin embargo, ha reconocido que una de las reformas pendientes es el de las financiación de las comunidades autónomas. En su opinión, es necesario mejorar los recursos de las comunidades a cambio de que el déficit sea "cero por ley".
Asimismo ha reconocido que el déficit de la Seguridad Social se debe a la pérdida de 3,5 millones de afiliados durante la crisis. En este sentido, ha valorado la creación de empleo producida en los últimos años y ha adelantado que en el segundo trimestre el ritmo de creación de empleo "se acelerará" hasta llegar a los 18,5 millones de ocupados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.