Secciones
Servicios
Destacamos
Finalizada ya la tormentosa forja de la coalición que liderará el 23-J, Yolanda Díaz ha hecho borrón y cuenta nueva y lanzado este sábado la precampaña de Sumar. La vicepresidenta segunda ha elegio el barrio de Orcasitas en Madrid, una representación, ha afirmado, «de ... lo que está en juego en esta campaña, las vidas de las personas». Desde una plaza cercana a la asociación vecinal y bajo un sol de justicia, ha reivindicado para su organización varios de los principales logros del Gobierno de coalición: «Tened confianza en Sumar, ya hemos mejorado la vida de la gente, desde el primer día que llegamos al Gobierno de España. Pero ahora toca mucho más».
La líder gallega estuvo arropada por Mónica García, íñigo Errejón y Félix López-Rey, todos ellos representantes de Más Madrid y Más País, formación con la que Podemos tuvo varios encontronazos durante la campaña de las autonómicas y municipales del 28-M.
Díaz ha puesto en el centro del programa de Sumar la lucha contra la emergencia climátiva y ha afirmardo que quiere ser «la primera presidenta de España». Para ello ha abogado por la descarbonización, «pero creando nuevos puestos de trabajo verdes, de mayor calidad». También ha recordado las medidas lanzadas desde el ministerio de Trabajo, que dirige, como le prohibir trabajos en exteriores cuando exista alerta por calor.
La vicepresidenta ha vuelto a insistir en la necesidad de reducir «de manera tranquila» la jornada laboral hasta las 32 horas semanales y manteniendo los salarios. «Toca el tiempo ya de hablar de la jornada en nuestro país, reducir la jornada sin reducción salarial. Es necsario hacerlo porque llevmaos un siglo con la jornada de 40 horas. Hay gente que gana mucho pero no se reparte con los trabajadores de nuestro país», ha insistido.
Otro de los ejes de la campaña que comenzará oficialmente el próximo 6 de julio lo ha fijado en atenuar el «elevado coste de la vida». Para ello ha propuesto elevar el salario mínimo vital hasta los 1.000 euros en casos, por ejemplo, de personas que no puedan afrontar la subida del Euribor en sus hipotecas o el pago de los alquileres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.