Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 26 de enero 2016, 23:58
La Asamblea Nacional de Venezuela ha declarado este martes "una crisis humanitaria de salud" ocasionada por la escasez de medicamentos, de equipos médicos y el deterioro del las instituciones públicas sanitarias.
Con el voto de la mayoría opositora la Cámara ha declarado la crisis "en ... vista de la grave escasez de medicamentos, insumos (materiales) médicos y deterioro de la infraestructura humanitaria", señala el acuerdo aprobado durante la sesión ordinaria de la Asamblea.
A través del texto aprobado, el Parlamento venezolano ha acordado "exigir al Gobierno nacional garantizar de manera inmediata el acceso a la lista de medicamentos esenciales que son básicos, indispensables e imprescindibles y deben ser accesibles en todo momento". Asimismo, ha exigido "el restablecimiento de la publicación del boletín epidemiológico".
El acuerdo exhorta al Ejecutivo a que "permita el envío de medicamentos de particulares de otras naciones a Venezuela y dentro del territorio nacional", una posibilidad que había sido prohibida por las autoridades.
Solicita también una serie de reuniones "de carácter público" en el ámbito del Parlamento para "evaluar" los planes a corto y medio plazo con los que harán frente al sistema de salud.
La propuesta fue sometida a votación después de que se presentaran ante el pleno dos testimonios de personas cuyos familiares murieron por problemas de salud que se agravaron, según explicaron, tras no conseguir un medicamento o un equipo médico para su atención.
"Dejen de lado los partidos políticos, porque mi hijo de tres años nunca eligió a nadie, no tuvo la oportunidad por falta de un medicamento", ha dicho ante la Asamblea Richard Medina, el padre de un niño con cáncer de pulmón que murió en diciembre pasado después de una complicación de salud agravada por la escasez de un medicamento.
La bancada del oficialismo, conformada por 54 diputados, no ha votado el acuerdo, defendiendo las políticas públicas del Gobierno venezolano en materia de salud. También ha repudiado la decisión de los opositores de exponer el testimonio de los familiares presuntamente afectados por la situación del sistema de salud.
"Este es un tema tan serio que no se puede convertir en un show, lamentamos profundamente, con el máximo dolor humano, las personas que han fallecido por enfermedades o situaciones difíciles que han tenido que enfrentar, pero no tener que exponerlas públicamente", ha señalado el chavista Ricardo Molina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.