

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, presentó el sábado el primer borrador de la reforma de la Constitución del país caribeño. Un documento de 80 artículos ... que incluye la formalización del poder comunal y unas penas «más draconianas» contra cualquier «amenaza fascista o sionista» al Gobierno.
El mandatario pretende «construir un nuevo sistema democrático» y «la actualización jurídica, constitucional y política de todo el engranaje constitucional de la Constitución de 1999». La actual Carta Magna fue impulsada por el fallecido líder bolivariano Hugo Chávez (1999-2013), que la modificó en 2009 para eliminar la limitación de mandatos presidenciales y poder ser reelegido indefinidamente.
Maduro presentó ante la Asamblea Nacional, de mayoría chavista, este primer proyecto de reforma. Exhibió la carpeta roja con el escudo nacional venezolano, pero no leyó ninguno de los 80 artículos y se limitó a presentar una visión general de su propuesta. El dirigente bolivariano centró su discurso en cuatro grandes ideas, que, según explicó, son resultado de una escucha en «casi 90 mil asambleas», a «más de tres millone y medio de compatriotas, hombres y mujeres de a pie».
La primera es incorporar en la Constitución el poder comunal. Este se sumaría a los poderes clásicos del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y a los dos incorporados en el texto de 1999 (Electoral y Ciudadano). Estas entidades venezolanas se basan en la autogestión y la participación ciudadana y llevan a cabo proyectos sociales y económicos. Aunque legalmente son autónomas, dependen de la financiación estatal.
Desde el año pasado, el mandatario ha destinado fondos públicos para la ejecución de proyectos de las comunas, organizaciones civiles creadas por el chavismo encargadas de tareas como la distribución de alimentos subsidiados y la captación de votantes. La oposición ve este reforzamiento del Estado Comunal como una estructura paralela a las alcaldías y las gobernaciones, que favorecería la concentración de más poder en el Ejecutivo.
La segunda cuestión destacada es la construcción de una sociedad igualitaria y justa. El tercer tema persigue un nuevo modelo económico diversificado e independiente, mientras el cuarto apunta a la actualización jurídica de la Constitución de 1999 a «la nueva realidad del país».
Así, Maduro prometió una «ampliación y perfeccionamiento de la democracia». Todo ello en medio del cuestionamiento a las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en las que el oficialismo anunció su victoria frente a una oposición que ha reivindicado su triunfo y, como la comunidad internacional, exige que se presenten las actas. Algo que todavía no ha sucedido, circunstancia que no ha impedido que el dirigente bolivariano jurase el cargo el 10 de enero.
Maduro ha presentado de esta forma tres objetivos en esta reforma: Ampliar y perfeccionar la democracia venezolana, construir una nueva sociedad y modernidad y establecer un modelo económico definido para las futuras generaciones.
El lider chavista ha exigido que la renovación contemple explícitamente que Venezuela no tolerará, de ninguna manera, cualquier amenaza fascista, sionista, neofascista o de otra característica«, por lo que considera que «debe ser penada de la manera más draconiana que pueda estipularse». «Al fascismo hay que aplastarlo con las fuerzas de la humanidad, de la democracia, de la verdad», expresó.
Maduro ha fijado un plazo de 90 días para elaborar el proyecto definitivo de la reforma de la Carta Magna. La misión recae en una comisión encabezada por el fiscal general, Tarek William Saab, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, y la primera dama, Cilia Flores. El jefe de Estado instó a este órgano a llevar a cabo un «debate amplio» con los distintos sectores y escuchar a «todo el país», con el fin de elaborar una propuesta «bella y perfecta». El Gobierno venezolano prevé someter esta cuestión a referéndum este año, en una fecha aún por concretar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.