Borrar
Camila Acosta, corresponsal de ABC en Cuba. ABC
Más de 80 medios de comunicación españoles exigen que se libere a la corresponsal de ABC en La Habana

Más de 80 medios de comunicación españoles exigen que se libere a la corresponsal de ABC en La Habana

La Asociación de Medios de Información y Reporteros sin Fronteras condenan la detención de periodistas en Cuba en el contexto de las protestas

DM .

Santander

Martes, 13 de julio 2021, 17:12

La Asociación de Medios de Información (AMI), que representa a más de ochenta medios de comunicación españoles, condena la detención de periodistas en Cuba, que se están produciendo el contexto de las protestas contra el régimen castrista en distintas ciudades de la isla. En un comunicado hecho público este martes, la organización demanda a las autoridades de La Habana «su puesta en libertad inmediata».

AMI «exige la puesta en libertad de la corresponsal de ABC en Cuba, Camila Acosta», así como la devolución de todo el material profesional que le ha sido requisado en su domicilio «y, por supuesto, el levantamiento de los cargos que el régimen cubano pretende imputarle». Según ha informado ABC, el Gobierno pretende acusar a su corresponsal por delitos contra la seguridad del Estado y procesarla por ello.

Según ha señalado la asociación, Acosta «fue interceptada cuando salió de su casa para hacer un trámite personal, tan solo unas horas después de haber cubierto para el diario del Grupo Vocento las protestas en Cuba» y, en particular, las que tuvieron lugar en la capital cubana. El Gobierno, que bloqueó el Whatsapp e internet a la periodista -el régimen ha cortado las conexiones a internet en general para que no trascienda nada de lo que está sucediendo en la isla- «ataca con esta detención tanto la libertad de prensa como el derecho a la libre expresión», ha remarcado la entidad. «Desde AMI siempre defenderemos que los periodistas puedan ejercer su profesión de manera completamente libre en cualquier lugar del mundo».

La petición de la AMI no es única. Reporteros Sin Fronteras (RSF) es otra de las organizaciones internacionales que ha levantado la voz contra la detención de la periodista, que ha tachado de «inadmisible». «Este tipo de ataques directos contra los periodistas en Cuba son la prueba de que estábamos acertados al incluir a Miguel Díaz-Canel como depredadores de la libertad de prensa», ha asegurado el presidente RSF, Alfonso Armada, que recuerda que esa línea de actuación, contraria a la libertad de prensa, es una constante en el régimen desde hace décadas y «demuestra su falta de aprecio por las liberades y los derechos humanos».

La Unión Europea

En las últimas horas, organizaciones de derechos humanos, periodistas, instituciones, políticos y ciudadanos de a pie se han sumado desde diversos países contra la represión que sufre Camila Acosta por su trabajo. Incluso la Unión Europea ha condenado este martes la detención de opositores y periodistas en Cuba durante las protestas y demandó a las autoridades de La Habana su puesta en libertad inmediata. En rueda de prensa desde Bruselas, Peter Stano, portavoz del Servicio de Acción Exterior de la UE que dirige Josep Borrell, denunció la represión de las autoridades cubanas, tras la detención de activistas y periodistas como la corresponsal de ABC.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Más de 80 medios de comunicación españoles exigen que se libere a la corresponsal de ABC en La Habana