Secciones
Servicios
Destacamos
mercedes gallego
Corresponsal. Nueva York
Jueves, 13 de mayo 2021
El fantasma de Carter estaba en la mente de muchos estadounidenses y Donald Trump acechaba para azuzarlo. Nada podía hacer más daño al Gobierno de Joe Biden que la imagen de colas en las gasolineras. El ataque al gigante energético que suple el 45% del ... combustible que llega a la Costa Este podía haber pasado desapercibido, de no haberse desatado el pánico.
Ante el temor de quedarse sin gasolina en un país donde el transporte público brilla por su ausencia, los habitantes del sur se lanzaron a llenar los depósitos, bidones y hasta bolsas de plástico. Así se produjo el desabastecimiento, espoleado por bulos compartidos millones de veces en redes sociales.
La familia Trump utilizó sus micrófonos en las cadenas conservadoras para culpar al presidente que les sacó de la Casa Blanca y mezclar en el cóctel conspiratorio cuantos bulos pudo, desde la decisión de cancelar el permiso al oleoducto de Keystone hasta las políticas en Oriente Próximo. «¡Y esto es lo que está pasando en los primeros cuatro meses de la presidencia de Biden!», clamó en Fox Lara Trump, la nuera favorita del expresidente. Según ella, EE UU no sólo había abandonado la dependencia energética que provocó la crisis del petróleo en 1979 tras la ocupación de la Embajada estadounidense en Teherán, sino que se había vuelto un exportador neto -algo que ocurrió bajo el mandato de Obama-, «y ahora, mira, colas en las gasolineras, desabastecimiento, ¡esto es de locos, da mucho miedo!».
Pronto el 70% de las gasolineras de Carolina del Sur, donde el voto afroamericano relanzó la candidatura de Biden durante las primarias, había colgado el cartel de cerrado por falta de combustible. El gasoducto comprometido por los piratas informáticos rusos el viernes pasado recorre 8.500 kilómetros desde Texas hasta Nueva York, por los que distribuyen 2,5 millones de barriles diarios de combustible. Los hackers bloquearon todos los datos de la compañía en el sistema de distribución y exigieron un rescate a cambio de entregar el programa que los liberaría. Colonial Pipeline asegura que no pagó nada, pero Bloomberg News sostenía este jueves que la empresa desembolsó 5 millones de dólares por el 'ramsonware', que resultó ser una herramienta tan lenta que la compañía prefirió continuar descargando su respaldo.
Era la primera vez que este gasoducto se cerraba del todo y volver a ponerlo en marcha no fue fácil. Las compuertas se activaron de nuevo el miércoles, y según la empresa el crudo fluía este jueves al mediodía libremente por el sistema, pero no llegaría a todas las gasolineras hasta este fin de semana.
«No entréis en pánico, eso sólo empeora las cosas y ralentiza los esfuerzos», pidió Biden a la población en un discurso televisado en el que explicó las medidas tomadas para atajar la crisis. Durante 20 días, el Ejecutivo ha suspendido la Ley Jones que impide a los barcos que no tengan bandera de EE UU descargar mercancía en los puertos estadounidenses, lo que facilitará el transporte de crudo de costa a costa. «Tenemos suficiente», aseguró. «Sólo tenemos que llevarlo al sitio correcto».
Mientras Biden ponía el foco en trabajar con las empresas para defender la infraestructura crítica del país, que se ha demostrado más vulnerable de lo que se creía, Trump atacaba sin piedad, en contra del pacto de silencio que hacen los expresidentes. «Me parece muy injusto para Jimmy Carter que lo comparen con Biden», dijo en Fox. «Jimmy manejó mal la crisis, pero Biden ha creado crisis tras crisis», acusó. Lo cierto es que el precio del crudo en Estados Unidos ha alcanzado esta semana el precio más alto desde 2014, lo que junto al dato de un 4,2% de inflación encaja con la foto más temida. «Sed fuertes, la ayuda está en camino, será rápida», prometió Biden al país.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.