Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha advertido este miércoles ante la posibilidad de que la guerra ruso-ucraniana «se termine con una paz injusta». «España está con Ucrania para conseguir que una guerra injusta no termine con una paz injusta», dijo ... el dirigente del PSOE en su llegada al Quai d'Orsay en París. Albares viajó a la capital francesa para reunirse con sus homólogos de Francia, Italia, Alemania, Polonia, Ucrania y Reino Unido.
Noticias relacionadas
El encuentro se ha celebrado dos días antes de que empiece la Conferencia de Seguridad de Múnich, cuya edición de este año está marcada por el impulso de la administración de Donald Trump a unas eventuales negociaciones que acaben con el conflicto bélico entre Kiev y Moscú. Además, ha tenido lugar poco después de que el presidente estadounidense anunciara su voluntad de «empezar de manera inmediata» unas «negociaciones de paz», tras haber conversado por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin. El nuevo secretario de Defensa norteamericano había alertado durante la mañana que no es «realista» la hipótesis de que Ucrania recupere la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
Cuando falta pocos días para el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa, Kiev da síntomas de debilidad, tanto en el terreno militar —con la pérdida de la ciudad de Toretsk en el Donbás— como el diplomático. Los dirigentes del Viejo Continente temen unas negociaciones directas entre Trump y Putin que dejen de lado los intereses ucranianos y los europeos. «No se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania. Y no se puede decidir nada sobre la seguridad europea (…) sin Europa», insistió Albares en declaraciones a los medios.
Su homóloga alemana, la verde Annalena Baerbock, defendió una posición parecida. «Hemos estado preparados para la paz desde hace tres años, a diferencia del presidente Putin», afirmó en su llegada al Ministerio francés de Asuntos Exteriores. Por su lado, el ministro galo, Jean-Noël Barrot, aseguró que su país está dispuesto a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, aunque no adhiera a la OTAN. Con su comparecencia de este miércoles, el secretario de Defensa de Trump aseguró que, tras un eventual acuerdo de paz, no enviarán a ningún soldado estadounidense a Ucrania. Y rebajó mucho las posibilidades de su incorporación a la Alianza Atlántica.
«No había ninguna invitación oficial hasta ahora (para que Ucrania forme parte de la OTAN) y está claro después de esas declaraciones que no la habrá», dijo el ministro de Defensa polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, en una entrevista para un medio de su país. Una vez Trump ha desvelado una parte de sus cartas respecto a Ucrania, eso no ha gustado en las altas esferas europeas. Hasta el punto de que varios exdirigentes del Viejo Continente han comparado la Conferencia de Múnich de este fin de semana con los acuerdos de 1938 en esa misma localidad. Entonces, los mandatarios francés y británico de la época aceptaron la anexión de los Sudetes por parte de Hitler.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.