Secciones
Servicios
Destacamos
El coqueteo de los conservadores con la ultraderecha la semana pasada ha traído consigo una apreciable pérdida de intención de voto para la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana de Baviera (CDU/CSU), favoritas hasta ahora para ganar los comicios generales adelantados del próximo 23 ... de febrero. El Trendbarometer, el barómetro de tendencias de la cadena de televisión RTL hecho público este martes, destaca la pérdida de dos puntos de los conservadores, que obtendría un 28% de los votos, tras meses por encima del 30%.
Noticias relacionadas
Del bajón de la CDU/CSU se benefician Los Verdes, que suben hasta un 15%, y La Izquierda, que alcanza un 5%, el mínimo para obtener representación parlamentaria. Los gobernantes socialdemócratas (SPD) se mantienen en un 16% de votos potenciales, mientras la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) sigue situada como segunda fuerza política alemana con un estable 20% de sufragios. En cambio, los liberales (FDP) y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) se quedarían fuera del Parlamento al obtener solo en ambos casos un pobre 4%.
Por otro lado y pese a ser el tema central de la campaña electoral por el alarmismo de algunos partidos, la inmigración ilegal ha registrado un retroceso drástico en Alemania de más del 30% en el espacio de un año. Mientras en 2023 se contabilizaron 127.549 ingresos no autorizados en territorio germano, en 2024 la cifra cayó hasta 83.572, según anunció este martes la ministra federal de Interior, la socialdemócrata Nancy Faeser, en base a datos de la Policía federal.
Faeser destacó además que en 2024 fueron rechazadas cuando trataban de entrar de manera fraudulenta en Alemania por aire, mar o tierra cerca de 47.500 personas. El fuerte retroceso en la llegada de migrantes ilegales se ha visto confirmado nada más comenzar el año con solo 5.147 casos en enero. La Oficina Federal de Migración y Refugiados informó además de que las peticiones de asilo en ese mes retrocedieron un 37% frente a enero de 2024, lo que para la ministra es una clara señal de que las medidas para frenar la migración ilegal funcionan.
La migración ilegal y la expulsión de Alemania de peticionarios de asilo rechazados centran los debates electorales tras el reciente ataque por un afgano enajenado contra un grupo de niños de una guardería y sus cuidadoras en Aschaffenburg que causó dos muertos y heridas graves a tres personas. El atropello masivo en un mercado navideño de Magdeburgo en diciembre con seis fallecidos y cientos de heridos protagonizado por un psiquiatra saudí también con problemas mentales había conmocionado ya a los germanos y caldeado la campaña.
Ese es el motivo principal del empeño de la oposición conservadora de imponer en el Bundestag iniciativas parlamentarias para combatir la migración ilegal, como las de la semana pasada que dieron lugar a un aluvión de críticas contra CDU y CSU por apoyarse en los votos de la ultraderechista Alternativa para Alemania para sacarlas adelante. Funcionó con una moción, pero fracasaron con el proyecto de ley para la limitación del flujo migratorio, que acabaron boicoteando parte de los diputados conservadores y del Partido Liberal.
Estos últimos defienden su aprobación y han propuesto este martes abrir negociaciones entre la oposición de CDU/CSU y liberales con los gubernamentales socialdemócratas (SPD) y verdes para sacar adelante esa ley revisada con el apoyo de las fuerzas democráticas el 11 de febrero, durante la última sesión parlamentaria antes de los comicios generales. Los liberales defienden dar luz verde a esa iniciativa legislativa junto a una normativa que contemple la reforma del sistema de asilo europeo.
83.572 entradas
irregulares de inmigrantes se registraron en territorio germano en 2024, frente a los 127.549 ingresos contabilizados un año antes. Pese a este descenso, el tema migratorio es uno de los asuntos clave en la actual campaña electoral en Alemania.
El debate sobre la migración ilegal ha conducido a duras críticas contra Friedrich Merz, candidato conservador a la cancillería, por su falta de escrúpulos para legislar buscando el apoyo de la ultraderecha. Decenas de miles de alemanes se manifestaron el pasado fin de semana en todo el país –más de 160.000 en una protesta en Berlín- para condenar su acercamiento a AfD. Este lunes reiteró su juramente de que los partidos de la Unión «jamás» colaborarán con la ultraderecha y negó haber roto el cortafuegos levantado para aislar políticamente a AfD.
«Si no queremos que al final salgan victoriosos populistas y radicales, debemos demostrar ahora que somos capaces de encontrar soluciones desde el centro», advirtió hoy el líder parlamentario de los liberales, Christian Dürr, en su llamamiento a las fuerzas democráticas para buscar el consenso parlamentario. Dürr subrayó que «CDU/CSU, Los Verdes y el SPD tienen ahora la oportunidad de demostrar que van en serio y que realmente quieren aplicar una política migratoria diferente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.