

Secciones
Servicios
Destacamos
El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha declarado este lunes a la agencia rusa RIA-Nóvosti, en el tercer aniversario de la invasión de ... Ucrania, que una tregua sin una solución a largo plazo podría tener graves consecuencias. Según sus palabras, «es posible constatar con suficiente veracidad el deseo de la parte estadounidense de avanzar hacia un rápido alto el fuego, pero como se enfatizó en Riad y ya anteriormente, un alto el fuego sin una solución a largo plazo es un camino hacia una rápida reanudación de las hostilidades y del conflicto en su conjunto con consecuencias aún más graves, incluso para las relaciones con Estados Unidos (…) no queremos esto».
Noticias relacionadas
Para Riabkov lo importante es «encontrar una solución duradera que necesariamente debe contemplar la eliminación de las causas profundas de lo que ocurrió en Ucrania y su entorno». El viceministro ruso ha precisado que entre las causas de la guerra «se encuentran la expansión de la OTAN, el desconocimiento del golpe de Estado en Ucrania, el incumplimiento por parte de Kiev de los acuerdos de Minsk y la violación de los derechos de la población rusoparlante», problemas sin cuya superación, añadió, «no podrá haber una paz a largo plazo».
«Un alto el fuego en sí mismo no es una solución (…) tenemos un enfoque diferente y otras directrices, que fueron expresadas directamente por el presidente ruso y sobre las que nuestros representantes de alto rango hablaron en Riad con la máxima claridad y en minucioso detalle», ha sostenido Riabkov. El diplomático afirmó que la operación militar especial tiene motivaciones profundas. «Rusia no tenía alternativa, ya que las causas subyacentes de la crisis se debían en gran medida a las políticas destructivas de Washington y las capitales europeas».
El año pasado, el presidente Vladímir Putin, puso como condición para iniciar conversaciones de paz que las tropas ucranianas se retiren de la parte que todavía controlan en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia y renuncien a formar parte de la Alianza Atlántica. A partir de ahí y a juzgar por las manifestaciones de funcionarios rusos y analistas de medios de comunicación oficiales, se iniciaría un proceso que incluiría también la casi completa desmilitarización de Ucrania y un cambio radical en la dirección del país más propicio para Moscú.
El 12 de febrero, el presidente ruso, Putin y su homólogo estadounidense, Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica de hora y media, y el 18 de febrero se celebraron negociaciones entre delegaciones rusas y estadounidenses en Riad durante cuatro horas y media. Por parte rusa, en las conversaciones estuvieron presentes el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial, Yuri Ushakov. La parte americana estuvo representada por el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el Emisario Especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff. Tras la reunión, se acordó la inminente designación por ambas partes de representantes para abordar la cuestión ucraniana y el inicio de consultas regulares al respecto.
Este domingo, Riabkov dijo a la agencia TASS sin precisar fecha concreta que en una semana habrá un nuevo contacto diplomático entre Washington y Moscú. «Estamos abiertos a los contactos con Estados Unidos, especialmente en temas que crispan nuestras relaciones bilaterales. Esperamos progresos reales en la reunión prevista a finales de la semana entrante», anunció el viceministro ruso de Exteriores. También el domingo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que los territorios ucranianos anexionados por Rusia «jamás estarán en venta (…) ni formarán parte de un posible acuerdo». «Sus pobladores hace tiempo que tomaron la decisión de unirse a Rusia», señaló en alusión a consultas populares cuya legitimidad prácticamente nadie en el mundo ha reconocido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.