Secciones
Servicios
Destacamos
El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, ha insistido a sus colegas europeos en que deben fortalecer a Ucrania para que Vladímir Putin tenga que ... aceptar cesiones en el desenlace de una guerra que dura ya tres años. Para avalar la llamada con el compromiso de su Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha anunciado un paquete de sanciones a Rusia, que sería el de mayor tamaño desde 2022.
«Rusia no tiene todas las cartas en esta guerra», dijo al grupo de gobernantes convocados por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la fecha del tercer aniversario. «Porque los ucranianos tienen el valor de defender su país. Porque la economía de Rusia tiene problemas, y porque han perdido lo mejor de su Ejército de Tierra y la Flota del Mar Negro», añadió.
Noticias relacionadas
El líder laborista se suma a los académicos que afirman que la economía de guerra está llevando al Gobierno de Putin a una situación complicada, que haría la guerra insostenible para el Kremlin si prosigue este año. «Tenemos que aumentar la presión para lograr una paz duradera, no una simple parada de la lucha», dijo. Señaló tres sendas para alcanzar ese logro.
La primera sería el aumento de armamento. Starmer pone como ejemplo a su país, que estaría dispuesto este año a proveer 5.430 millones de euros en ayuda militar. El Reino Unido ocupa ahora la posición de liderazgo del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, una alianza de 57 países que se coordina para el envío de equipamiento militar. Londres también ha formado a 52.000 ucranianos para actuar en defensa de su país, mediante el combate o la atención médica.
Las sanciones anunciadas este lunes, una lista de 107, se concentran en bloquear la flota de barcos que opera sigilosamente como suministradores del petróleo ruso. En bloquear también a las empresas, en Países de Asia Central, en Turquía, Tailandia y especialmente en China, que proveen componentes de armamento al país agresor.
El Gobierno de Starmer enumera a bancos que hacen posible la gestión financiera del Kremlin y a «cleptócratas» que estarían colaborando con el régimen, aunque la declaración solo nombra al hombre supuestamente más rico de Rusia, que sería el financiero Roman Trotsenko.
Esa fuerza del gobernante británico se apoya en una población que en más del 50% apoya a su vez a sus gobiernos en la defensa de Ucrania. Es complementada con una diplomacia que claramente se posiciona como posible puente de encuentro en la resolución de tensiones en Ucrania y en la Unión Europea tras la entrada de Donald Trump como elefante en un comercio de porcelana en su segundo mandato.
Starmer y el presidente francés, Emmanuel Macron, habrían coordinado sus diálogos con el presidente de Estados Unidos. El inglés se reunirá con él este jueves y quizás se verá entonces de manera más nítida su influencia para acercar posiciones. Algunas palabras de Starmer este lunes sobre el desenlace de la guerra chocan con ideas aireadas por Trump, pero han mantenido una cordial conversación pública. El laborista, por ejemplo, afirma que la presencia de Trump crea una oportunidad para terminar la guerra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.