

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando se van a cumplir tres años del inicio de la invasión rusa en Ucrania y a pesar de que Washington y Moscú han comenzado ... las negociaciones para un acuerdo de paz -sin Ucrania ni la UE-, Europa sigue aumentando su presión sobre el Kremlin. Los embajadores de los Veintisiete han aprobado este miércoles un nuevo paquete de sanciones a Rusia -el decimosexto desde que comenzó la guerra- que incluye el veto a las importaciones de aluminio y a las exportaciones de elementos químicos como el cromo y otros productos utilizados en máquinas de control numérico por computadora, así como a servicios que podrían ser utilizados por refinerías de petróleo y gas.
El gesto del bloque, además de simbólico, sirve para restringir aún más el intercambio comercial entre la UE y Rusia y de este modo reducir los recursos de Moscú para continuar con el conflicto. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha celebrado el golpe «aún más fuerte» que el Viejo Continente ha dado al país y ha asegurado que «seguimos comprometidos a mantener la presión sobre el Kremlin». En esa misma línea, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha destacado que con estas medidas «estamos cerrando las puertas a la máquina de guerra rusa», al tiempo que ha subrayado que el Kremlin «no romperá nuestra determinación».
El paquete de sanciones, que será aprobado por los ministros de los Veintisiete el lunes, incluye también prohibiciones de transacción con once puertos y aeropuertos que sirven a Moscú para saltarse las medidas europeas como el tope al precio del petróleo ruso e incluye 73 nuevos buques a la 'flota en la sombra' rusa.
En el ámbito financiero, se han desconectado trece bancos relacionados con Moscú del sistema de información bancaria SWIFT y se ha incluido a 48 personas y 35 entidades a la lista negra de la UE, que implica la prohibición de entrar a territorio europeo y la suspensión de los activos que tengan en el continente, por su participación o colaboración con la guerra en Ucrania. A partir de ahora, Europa también impondrá sanciones a individuos o compañías que apoyen la industria militar rusa y a los propietarios y operadores de la 'flota en la sombra', incluidos los capitanes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.