

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente francés, Emmanuel Macron, continúa buscando una respuesta de Europa al desafío que comporta el acelerón de los Estados Unidos de Donald Trump en ... la resolución de la guerra de Ucrania. El Elíseo acoge este miércoles otra cumbre con mandatarios europeos, y que también contará con la presencia de Canadá. Tras la reunión informal del lunes con los ocho principales países del Viejo Continente, que dejó un regusto amargo al mostrar las discrepancias sobre el envío de «soldados de paz», el dirigente galo se reúne esta vez con dirigentes de Estados que no estuvieron invitados a principios de esta semana: Noruega, República Checa, Grecia, Finlandia, Rumanía, Suecia, Bélgica y las naciones bálticas. La mayoría participará por videoconferencia.
«Rusia representa una amenaza existencial para los europeos», asegura Macron en una entrevista para varios medios locales franceses, en la que anuncia la celebración de esta cumbre. «La preocupación de todos es que un simple alto el fuego no resuelva para nada el conflicto. La historia reciente nos ha demostrado que, cuando solo había un alto el fuego, ese no era respetado por Rusia», añade en esa conversación publicada el martes por la tarde, unas horas después de que el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se reuniera en Riad con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.
Aunque Rubio ha asegurado que los países de la UE participarán en las negociaciones sobre la guerra de Ucrania «cuando las conversaciones sean serias», existe el riesgo de que ejerzan como meros segundones, y eso que se trata de un proceso diplomático sobre un conflicto bélico en el propio territorio europeo. Ante este desafío, Macron intenta organizarse con sus aliados y aspira a dar hoy una imagen de cierta fortaleza. Existe, sin embargo, una gran incertidumbre sobre los resultados de estas reuniones en París, que al menos tienen el mérito de celebrarse en un momento con tintes humillantes para Europa.
Uno de los asuntos en que discrepan en estos momentos los mandatarios continentales es sobre el envío de soldados a Ucrania como garantía de seguridad tras una eventual tregua o acuerdo de paz. Macron se decanta por ello y ha detallado sus intenciones. «Francia no se prepara para enviar tropas beligerantes en el frente», sino que solo pretende «enviar soldados en un número limitado y lejos de cualquier zona de conflicto para reforzar a los ucranianos y así mostrar nuestra solidaridad. Estamos valorando esta opción con los británicos», ha explicado. París también contempla la creación «bajo el mandato de Naciones Unidas de una operación de mantenimiento de la paz que se desplegaría a lo largo de la línea del frente».
No resulta ninguna novedad la hiperactividad del presidente francés respecto al dosier ucraniano. En febrero de 2022 ya había multiplicado los contactos con Vladimir Putin durante las semanas previas al inicio de la invasión rusa. Aunque entonces el jefe del Kremlin dio la sensación de manipular al inquilino del Elíseo para esconder sus planes, Macron continuó con esos contactos a lo largo de la primavera y eso le ayudó en su victoria en las elecciones presidenciales en Francia de ese año.
Tres años después, el presidente francés confía en aprovechar este momento convulso para ganar peso a nivel internacional, pese a la profunda crisis de su segundo mandato. Y no descarta el hecho de resucitar el teléfono rojo entre París y Moscú. «Si el presidente Putin me llama, evidentemente cogeré el teléfono», ha asegurado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.