Secciones
Servicios
Destacamos
Tras las conversaciones mantenidas el martes en Riad por representantes diplomáticos rusos y estadounidenses, que finalizaron sin concretar las fechas de una posible cumbre entre ... los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump ni tampoco el momento cuando deberán comenzar las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, el máximo dirigente ruso aseguró este miércoles que «me reuniré con Trump con mucho gusto y creo que a él también le gustaría, pero el encuentro hace falta prepararlo». Dijo no poder revelar ahora cuándo podrá tener lugar tal encuentro.
Según sus palabras, difundidas por la televisión pública rusa durante una visita a una fábrica de drones en San Petersburgo, «el objetivo de la reunión entre Estados Unidos y Rusia en Riad consistía en elevar el nivel confianza mutua, sin lo cual es imposible resolver numerosos problemas, incluyendo la crisis ucraniana». Putin valoró positivamente el hecho del encuentro en Riad, afirmando que «ha habido un resultado», calificando de «amistosa y muy acogedora» la cita.
Refiriéndose a la época anterior en las relaciones con Washington, el presidente ruso señaló que «la expulsión mutua de diplomáticos rusos y estadounidenses no condujo a nada bueno, las embajadas podrían haber quedado sólo con las encargadas de la limpieza». El martes en Riad se acordó restablecer todo el aparato diplomático de ambos países.
Así mismo, refiriéndose a las quejas de Kiev y la Unión Europea, el jefe del Kremlin manifestó que «nadie está excluyendo a Ucrania» de las negociaciones de paz, «no hay razón para reaccionar así por la reunión entre Rusia y Estados Unidos» en Arabia Saudí. Acusó a Europa de injerencia en los comicios presidenciales estadounidenses. «¿Qué hemos visto durante esta campaña electoral? Todos los líderes europeos, sin excepción, han intervenido directamente en el proceso electoral. Incluso han llegado a insultar directamente a uno de los candidatos», deploró Putin y sugirió además que los continuos ataques del Ejército ucraniano contra refinarías rusas «no podrían tener lugar sin la ayuda de Europa. Kiev recibe datos de inteligencia espacial de Occidente».
En su comparecencia ante la prensa, el primer mandatario ruso anunció que las tropas rusas «han logrado penetrar en territorio ucraniano tras romper las líneas enemigas en el frente de Kursk», información que un alto responsable ucraniano calificó de «mentira» en su canal de Telegram. Putin habló también de la necesidad de abordar con Estados Unidos «la cuestión del vencimiento del tratado de limitación de armamentos estratégicos START-3».
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, por su parte, en una intervención ante los diputados de la Duma (Cámara Baja del Parlamento ruso) aseguró que su país «está a favor de continuar las reuniones con Estados Unidos para escucharse mutuamente. Se inicia el movimiento hacia la normalización de las relaciones entre la Federación de Rusia y los Estados Unidos en todas las direcciones (…) necesitamos «limpiar» el legado de la Administración Biden. Nos alejamos del borde del abismo en el que nos encontrábamos».
Lavrov afirmó que «Marco Rubio –su homólogo estadounidense- durante las negociaciones con Rusia en Riad, destacó que el equipo de Trump parte del reconocimiento de los intereses nacionales de los Estados y los de Rusia y EE UU nunca coincidirán completamente, pero, en lo que sí coincidan, las partes deben beneficiarse».
A este respecto, el jefe de la diplomacia rusa hizo referencia a la necesidad de restablecer las relaciones a todos los niveles, incluido el económico y comercial, señalando que «en Riad, Estados Unidos expresó su interés en eliminar los obstáculos artificiales a proyectos prometedores que impliquen ventajas mutuas», en evidente alusión a las sanciones. El ministro ruso habló también de la necesidad de «crear condiciones para las negociaciones sobre estabilidad estratégica» con Washington, reanudando las conversaciones sobre desarme. «Las diferencias existentes –entre Rusia y EE UU- no deben conducir a la confrontación o el hundimiento de las relaciones», subrayó. Finalmente, Lavrov hizo referencia a las palabras de Trump en cuanto a que fue la Alianza Atlántica la responsable de que la situación llevara a la guerra en Ucrania, a su juicio, «él entiende perfectamente nuestra posición en relación con la OTAN».
El primero este miércoles en reaccionar a las negociaciones en Riad fue el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtiendo que «llevará su tiempo preparar la reunión» de Putin y Trump. Subrayó que «primero será necesario reanimar y después restablecer las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. Es imposible arreglar todo en un día en las relaciones entre países».
No obstante, Peskov dijo que Putin y Trump «tal vez podrían reunirse antes de finales de febrero o más tarde». El consejero de la Presidencia rusa, Yuri Ushakov, declaró el martes en Riad que tal cumbre «es poco probable que tenga lugar la próxima semana (…) todavía es difícil hablar de una fecha específica». En cualquier caso, a juicio del portavoz presidencial, en Riad «se dio un paso importante para restablecer las relaciones ruso-estadounidenses», que fueron, según él, «lo que centró las discusiones». «La Administración Biden dejó nuestras relaciones en un estado deplorable (…) queda mucho trabajo por delante, se ha dado el primer paso, pero es demasiado pronto para sacar conclusiones. El ritmo es muy bueno, el ánimo es serio, la idea es seguir trabajando. Esperaremos resultados tangibles», explicó Peskov.
Hablando ya de Ucrania, Peskov aclaró que «el negociador de la parte rusa será designado después de que Estados Unidos nombre a su representante» y admitió que «las decisiones sobre la celebración de elecciones en Ucrania no pueden tomarse en Washington o Moscú», aunque ambas administraciones presionan para que los comicios tengan lugar antes de abordar las conversaciones de paz. Putin no considera legítimo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para firmar ningún acuerdo al haber expirado su mandato al frente del país y Trump también se ha decantado a favor de unos comicios como forma de facilitar un acercamiento entre Moscú y Kiev.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.