Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Sábado, 21 de marzo 2020, 08:27
China ha anunciado hoy, por tercer día consecutivo, que ayer no registró ningún contagio local por coronavirus en su territorio. Ni siquiera en la ciudad de Wuhan, donde se produjo la primera infección. Así, poco a poco, el país va recuperando la normalidad y ... cada vez son menos las empresas y los comercios que permanecen con la persiana bajada. Incluso en la provincia de Hubei, epicentro de la pandemia, las drásticas medidas adoptadas para combatir al SARS-CoV-2 se van relajando y las calles vuelven a llenarse de vida.
No obstante, continúan incrementándose los casos procedentes del extranjero: hoy han sido 41, lo que eleva el total a 269. Afortunadamente, ninguno ha fallecido y la mayoría presenta síntomas leves. Entre las buenas noticias están también el alta médica que han recibido 590 personas en las últimas 24 horas y la drástica reducción de quienes sufren síntomas severos, que han pasado de 1.963 a solo 173. Según la Comisión Nacional de Salud, 103 personas están siendo tratadas como casos sospechosos.
La mayoría de las instituciones internacionales continúa alabando la respuesta que China ha dado a la epidemia del coronavirus. «La experiencia de ciudades y de países que han logrado arrinconar al virus dan esperanza y coraje al resto», afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El Fondo Monetario Internacional también aplaudió en un blog las «difíciles decisiones» que tomó China cuando decidió detener la actividad en la segunda potencia mundial, y el apoyo que está dando a los colectivos más vulnerables.
Informa Zigor Aldama, corresponsal en Extremo Oriente
Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, el banco emisor germano, ha declarado que el rendimiento económico de Alemania se contraerá en 2020 debido a la crisis del coronavirus. «Una recesión en Alemania es ya inevitable», señaló Weidmann al rotativo Die Welt. Añadió que «el gobierno federal ha reaccionado rápida y correctamente. Lo importante es conservar la confianza de la población en la actuación del estado» y subrayó que para ello el gobierno debe amortiguar las consecuencias económicas para las personas y las empresas y, una vez superada la epidemia, ayudar de manera decidida en la revitalización de la economía.
El número de infectados en Alemania con el COVID-19 alcanza ya los 20.000 casos, mientras el número de personas fallecidas se eleva a 68. Las unidades de cuidados intensivos en Alemania reciben cada vez más pacientes jóvenes infectados con el COVID-19, según Clemens Wendtner, jefe de la Clínica de Infectología muniquesa de Schwabing. «Los pacientes con síntomas del virus más jóvenes tienen poco más de 20 años. Las infecciones abarcan entre tanto todo el espectro demográfico de edades», dijo Wandtner, que trató a los primeros infectados en este país a finales de enero.
El ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, aseguró que el «puente aéreo» para repatriar a los turistas alemanes varados en el extranjero por la suspensión de sus vuelos de retorno y el cierre de aeropuertos y fronteras marcha sobre ruedas. Dijo que unos 200.000 ciudadanos germanos se encuentran aún a la espera de ser rescatados de sus destinos turísticos. Según Maas varias decenas de miles han retornado ya en la operación de repatriación organizada por su ministerio y las empresas de turoperadores con ayuda de las compañías aéreas Lufthansa, Condor y TUI. Unos 10.000 son repatriados diariamente. El ministro llamó a respetar las advertencias del gobierno de no viajar al extranjero y advirtió de que «aquellos que abandonen ahora el país quizás no puedan ser repatriados más adelante».
La mayoría de los alemanes considera que la canciller federal, Angela Merkel, está gestionando de manera soberana la crisis del coronavirus. Según el instituto demoscópico Civey, el 54% de los alemanes consideran que Merkel está manejando bien la situación, sobre todos votantes conservadores y de Los Verdes. Solo los seguidores de la ultranacionalista Alternativa para Alemania se muestran críticos con la gestión del gobierno.
Los comercios por internet de artículos sexuales han registrado desde el comienzo de la crisis del coronavirus en Alemania un fuerte incremento en las ventas de condones, geles lubricantes y vibradores. El fabricante de preservativos Ritex ha duplicado sus ventas en un mes, mientras las tiendas online de artículos sexuales Eis.de y Orion han destacado que según se ha ido agravando la crisis del coronavirussus ventas han ido aumentando progresivamente.
Informa Juan Carlos Barrena, corresponsal en Alemania
La epidemia en Francia «se extiende progresivamente y se agrava rápidamente con una circulación viral intensa», ha reconocido el director general de Salud, Jérôme Salomon. Son ya 12.612 los casos y 450 los fallecidos; pero el pico aún no ha llegado, se espera en los próximos 5-8 días. Los expertos sanitarios asumen que será necesario prolongar el confinamiento de la población, decretado en un principio para dos semanas.
De ello dependerá en gran medida, el respeto del confinamiento. La policía ha tenido que reforzar los controles en las estaciones y aeropuertos para evitar que la gente se desplace a sus segundas residencias sin motivo justificado. Los abusos también han llevado al cierre en París del paseo fluvial del Sena, los Campos de Marte y la explanada de los Inválidos. En Niza se ha cerrado del Paseo de los Ingleses y su alcalde quiere imponer un toque de queda nocturno en los próximos días.
El despliegue de un hospital militar de campaña ha empezado hoy en Mulhouse para descongestionar su hospital, al borde del colapso. El ejército está también utilizando sus aviones para trasladar a enfermos de Covid-19 de las zonas más saturadas a otras con capacidad aún para recibir pacientes.
Informa Paula Rosas, corresponsal en París
Miles de trabajadores extranjeros se encuentran encerrados en los campos donde viven desde que llegaron a Qatar para construir los estadios del Mundial de 2022. La aparición de casos positivos entre estos trabajadores y el miedo a la propagación del coronavirus en el emirato llevó a las autoridades a encerrarles.
Los campos se encuentran en la zona industrial a las afueras de Doha, que ellos describen ya como «prisión del coronavirus», según declararon al diario The Guardian. «La situación empeora día a día y los trabajadores de los campos 1 al 32 están confinados y viven en estado de pánico», aseguró un trabajador de Bangladés al diario británico. Desde Amnistía Internacional recordaron a las autoridades al Gobierno de Qatar que «debe garantizar que los derechos humanos sean el centro de la prevención contra el coronavirus y que todas las personas tengan acceso a la salud».
En Qatar se han registrado 460 positivos, el número más alto de todos los países del Golfo.
Informa Mikel Ayestarán, corresponsal en Oriente Medio
El coronavirus continúa golpeando con cifras cada vez más inquietantes en Bélgica. En solo 24 horas, el país ha sumado treinta fallecidos más (tres de ellas con menos de 65 años), un registro similar al que el país contabilizaba hasta el viernes. En total son hoy 67 las personas que han muerto con coronavirus desde que el brote estalló en Italia. Asimismo, el número de infectados se ha elevado en 558 (292 con residencia en Flandes, 50 en la región de Bruselas, 200 en Valonia y 16, desconocida) el número de infectados en apenas un día, lo que eleva a 2.815 el número de ciudadanos que han dado positivo de la enfermedad. De momento, las autoridades insisten en que la situación está controlada, aunque ya un tercio de las camas de cuidados intensivos están ocupadas (1.089 se encuentran hospitalizadas y 238 personas en la UCI). 58 personas se habrían recuperado, según los mismos datos oficiales.
El Gobierno Federal estima que el coronavirus dejará a un millón de trabajadores en situación de desempleo temporal. De hecho esa situación (el equivalente a los ERTE en España) ya ha motivado medio millón de solicitudes (fundamentalmente de empleados en restauración y comercio), negocios cerrados desde hace más de una semana. Bélgica decidió el viernes cerrar sus fronteras terrestres a «a viajes no esenciales» (manteniendo los tránsitos de mercancías) y también el aeropuerto de Charleroi, en Bruselas (el segundo más importante del país) se ha cerrado hasta el 5 de abril. «Esta epidemia durará alrededor de 10 semanas», estimó el virólogo Marc Van Ranst el viernes en una entrevista en la televisión pública francófona RTBF. «El número de infecciones y fallecimientos aumentará en los próximos días, pero después la situación mejorará», aseveró basándose en la curva de comportamiento de la epidemia en la ciudad china de Wuhan.
Informa Salvador Arroyo, corresponsal el Bruselas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.