Borrar
Urgente Buruaga anuncia la instalación en Cantabria de un Centro de Datos con una inversión de 3.600 millones
Pugna entre virólogos en Italia acerca del estado de la pandemia

Pugna entre virólogos en Italia acerca del estado de la pandemia

Mientras algunos expertos sostienen que el coronavirus ha perdido «su potencia inicial», otros piden mantener la prudencia porque no hay datos para pensar que el patógeno haya cambiado

Darío Menor

Roma

Lunes, 1 de junio 2020, 11:18

«Clínicamente el nuevo coronavirus ya no existe. Alguien está terrorizando al país». Las palabras de Alberto Zangrillo, responsable de la unidad de cuidados intensivos del hospital San Raffaele de Milán y médico personal del exprimer ministro Silvio Berlusconi, han provocado una polémica entre virólogos en Italia al tiempo que abrían un debate acerca de la situación actual en que se encuentra la pandemia en el país. Aunque han pasado ya cuatro semanas desde que comenzó el desconfinamiento, afortunadamente no se ha producido el temido repunte en los contagios. Ayer se registraron 355 nuevos casos y 75 fallecidos.

Zangrillo, que ya se mostró excesivamente optimista respecto a la marcha de la enfermedad a finales de febrero, aseguró el pasado domingo que el patógeno ha perdido «su potencia inicial» y que la condición de los pocos enfermos de Covid-19 que llegan ahora a los hospitales es mucho más positiva que en la fase álgida de la pandemia. No es el único médico que sostiene esta opinión. Matteo Bassetti, infectivólogo del hospital San Martino de Génova, sostiene igualmente que el virus «parece diferente» y afecta de manera diversa a las personas respecto a «marzo y abril».

Las palabras de Zangrillo han provocado la reacción de otros expertos. Giuseppe Ippolito, director científico del hospital Spallanzani, referencia en Italia en enfermedades infecciosas, consideró que «no hay nada que haga pensar que el virus sea diverso» y justificó la menor gravedad de los enfermos gracias al efecto de las medidas de contención. Luca Richeldi, miembro como Ippolito del comité científico que asesora al Gobierno, aseguró por su parte que el patógeno sigue circulando y criticó a Zangrillo por difundir mensajes que «no invitan a la prudencia».

La polémica posición del médico del hospital San Raffaele de Milán se sostiene en parte por un estudio que está desarrollando este centro sanitario y que será pronto publicado en una revista científica, aunque sus conclusiones fueron adelantadas este lunes por el diario 'Corriere della Sera'. «La capacidad de replicación del virus en mayo se ha debilitado enormemente respecto a la que teníamos en marzo», asegura Massimo Clementi, director del laboratorio de microbiología y virología del San Raffaelle, profesor en la Universidad Vita-Salute y responsable de la investigación.

El estudio ha analizado a 200 pacientes e incluso en los mayores de 65 años se registra ahora un cambio en el carga viral respecto a lo que ocurría hace unos meses. «Ha cambiado la manifestación clínica, tal vez gracias a las condiciones ambientales más favorables. Ahora asistimos a una enfermedad diversa a la que veíamos en los pacientes en marzo y abril. La diferencia es abismal», sostiene Clementi, que insiste en la gigantesca disminución en la carga viral que los contagiados muestran hoy.

El coronavirus ha contagiado a 233.000 personas en Italia, de las que 157.000 se han curado y 33.000 han fallecido. Todavía quedan 435 pacientes en terapia intensiva, cuando en el punto álgido de la pandemia eran más de 4.000.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Pugna entre virólogos en Italia acerca del estado de la pandemia