

Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado hoy el desembarco en la región del grupo inversor Stoneshield Capital para desarrollar un ... campus tecnológico con un centro de datos de gran capacidad que supondrá un desembolso de cerca de 3.600 millones de euros, «la mayor inversión empresarial de la historia de esta comunidad autónoma», y la creación de 1.500 empleos directos en la fase de construcción y de 1.450 en la etapa operativa.
Bautizado como 'Proyecto Altamira' y asentado sobre una superficie de 636.000 metros cuadrados dentro de los municipios de Piélagos y Villaescusa, el campus, que se levantará en tres fases, comenzará a construirse en 2026 y estará operativo en 2032, tendrá como clientes a las mayores empresas tecnológicas del mundo.
«A una le tiemblan las piernas ante un proyecto como este», ha confesado la presidenta, que ha comparecido en rueda de prensa acompañada por el consejero de Industria, Eduardo Arasti, y los representantes del grupo empresarial Stoneshield Capital y de su filial, XDC Properties, Javier Ibáñez y Javier Gonzalo, respectivamente, para dar cuenta de todos los detalles relacionados con la iniciativa.
Según ha explicado Buruaga, el 'Proyecto Altamira' contempla «el desarrollo de un campus tecnológico con un centro de datos de gran capacidad que va a posicionar a Cantabria como uno de los principales 'hubs' tecnológicos de Europa, al nivel de Madrid, Milán, Frankfurt o Londres, y que nos va a incorporar a la revolución tecnológica que supone la transformación digital».
1 /
Los números que lo acompañan «son apabullantes», ha dicho la presidenta. «Estamos hablando de una inversión de más de 3.600 millones de euros», una cifra que representa el presupuesto anual de la comunidad autónoma y aproximadamente la cuarta parte del PIB de la región. «La mayor inversión empresarial de la historia de Cantabria», ha repetido Buruaga, que también ha subrayado los datos relacionados con el empleo que va a generar el proyecto en cuestión. «Más de 1.500 puestos de trabajo durante la fase de construcción y más de 1.450 ya en la etapa operativa, 350 directos y otros 1.100 indirectos».
Noticia relacionada
Más allá de las cifras, 'Altamira' «abre un abanico de oportunidades inmenso» porque «además de crear empleo y riqueza en nuestra tierra va a impulsar la transformación de nuestro tejido productivo hacia sectores más innovadores y desde luego también la atracción de empresas tecnológicas de primer nivel como Meta o Google.
Precisamente una obra acometida por la primera de ellas, Meta, impulsora del nuevo cable submarino que conecta el Estado norteamericano de Carolina del Norte con Santander y que estará operativo muy pronto, proporciona a este proyecto una ventaja competitiva muy notable. «Hablamos del cable submarino de mayor capacidad del mundo, una circunstancia que convierte a nuestra región en una localización con una conectividad privilegiada que asegura una latencia mínima y por lo tanto un rendimiento óptimo de las aplicaciones», ha dicho la presidenta, que ha subrayado que el hecho de que Stoneshield Capital haya elegido Cantabria para llevar a cabo su proyecto «no ha sido una casualidad sino el resultado de meses de trabajo riguroso, eficaz y discreto para localizar el suelo adecuado», que el Gobierno regional ha encontrado en los municipios de Villaescusa y Piélagos.
Allí, sobre una superficie que abarca 636.000 metros cuadrados, se levantará un proyecto cuyo pilar será un centro de datos de 500MW que contempla la construcción de doce módulos de centros de datos adyacentes de 40MW cada uno que contarán con un área de 75.000 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos para abastecer de energía renovable al campus.
«El Gobierno de Cantabria declarará esta iniciativa como Proyecto Empresarial Estratégico para agilizar los trámites administrativos», ha explicado Buruaga, que ha precisado que una parte de esos terrenos se localizan «en un polígono sin desarrollar desde hace 18 años» y la otra «en un suelo industrial completamente nuevo que vamos a desarrollar en los términos municipales de Piélagos y Villaescusa».
'Altamira', un nombre muy del gusto de la presidenta cántabra, «se va a realizar en tres fases», ha añadido Buruaga en relación a la obra. La previsión es que las obras de la primera fase, que se acometerá sobre una parcela de 374.572 metros cuadrados sobre un suelo ya adquirido por 7,8 millones de euros, se inicien en menos de un año, «en enero de 2026», una vez que concluya la tramitación del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) «que ya hemos redactado y que esperamos poder aprobar definitivamente antes de finalizar el año». Y las obras de la segunda y la tercera fases, que también se van a ejecutar a través de esa misma figura, el PSIR, «estimamos que puedan comenzar antes de finalizar el año 2028», de manera que el campus tecnológico comience a operar en 2032, cuando, «después de muchos años de vacío», aterrizará en Cantabria «un gran proyecto industrial».
En actualización
La redacción de EL DIARIO MONTAÑÉS trabaja en estos momentos para actualizar y completar esta información. Disfruta de una experiencia única y navega sin límites por nuestra web. Suscríbete aquí
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.