![Palencia aprovecha el tirón del Año Jubilar para impulsar su turismo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201704/20/media/la-presidenta-de-la-diputacion-de-palencia-angeles-armisen-junto-a-una-treintena-de-alcaldes-y-presidentes-de-grupos-de-accion-local-de-palencia-y-de-cantabria-kiWD--575x323@Diario%20Montanes.jpg)
![Palencia aprovecha el tirón del Año Jubilar para impulsar su turismo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201704/20/media/la-presidenta-de-la-diputacion-de-palencia-angeles-armisen-junto-a-una-treintena-de-alcaldes-y-presidentes-de-grupos-de-accion-local-de-palencia-y-de-cantabria-kiWD--575x323@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Álvarez
Jueves, 20 de abril 2017, 20:50
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada por el vicepresidente y diputado de Turismo, Luis Calderón, ha presentado las actuaciones desarrolladas por la Institución, para promocionar la ruta lebaniega y potenciar turísticamente los municipios y recursos por los que trascurre por la provincia de Palencia.
La presentación ha tenido lugar esta mañana en el Palacio Provincial, ante una treintena de alcaldes y presidentes de Grupos de Acción Local de Palencia y de Cantabria, encabezados por el presidente del Grupo de Acción Local Liébana y alcalde de Vega de Liébana, Gregorio Miguel Alonso.
La Diputación de Palencia ha trabajado desde hace meses en la recuperación e impulso de la peregrinación al monasterio de Santo Toribio de Liébana desde la Meseta, a su paso por la provincia de Palencia, para acoger a peregrinos y turistas, una tradición que tiene sus orígenes en la Baja Edad Media. Se trata de un camino de culto, cultura y naturaleza, en el que cada peregrino tiene su propio motivo para recorrerlo. El objetivo de la Diputación es revivir la peregrinación a Santo Toribio desde Palencia, con un camino cómodo, seguro y que proporcione una experiencia lo más rica posible.
La Institución Provincial ha señalizado los 183 km de la ruta lebaniega de Palencia, trabajo que el Grupo de Acción Local Liébana ha continuado en tierras cántabras. Además, ha editado una guía y diferente material promocional. La peregrinación a Santo Toribio enlaza con el Camino del Norte a Santiago de Compostela
El próximo domingo 23 de abril comienza el Año Jubilar Lebaniego. Se trata de una tradición que se inicia oficialmente en el año 1512 y tiene documentada peregrinaciones del siglo anterior, precisamente desde Palencia.
La celebración oficial del Año Santo Lebaniego se inicia en el siglo XVI, tras la bula del Papa Julio II del 23 de Septiembre de 1512, que otorgaba el privilegio de la celebración del Año Jubilar Lebaniego, lo que hace del monasterio de Santo Toribio un importante centro de peregrinación, siendo, ya para entonces, uno de los lugares santos más importantes de Europa. El motivo de la Bula Papal es la presencia, en el monasterio, del Lignum Crucis, la reliquia que Toribio de Astorga había traído de Tierra Santa, el trozo de la Cruz de Cristo más grande que aún perdura. Por esto mismo a sus peregrinos se les conocía como "crucenos o cruceros". La peregrinación a Santo Toribio enlaza con el Camino del Norte a Santiago de Compostela, el camino de las primeras peregrinaciones a Santiago. El Año Jubilar Lebaniego se celebra cada año que el 16 de Abril, festividad de Santo Toribio, cae en domingo. El Año Jubilar anterior se celebró en el año 2006.
El Jubileo o Año Jubilar es la celebración, en algún lugar del mundo católico, de un período de indulgencia de los pecados, siempre asociado a una Bula Papal otorgada desde el Vaticano y en relación a los restos de algún Santo o a Reliquias de relevancia en el mundo cristiano. El Jubileo está, además asociado a un Camino de Peregrinación y puede ser Ordinario o Año Jubilar in perpetuum. El Jubileo Ordinario es el que se celebra en un lugar de manera puntual, frente al Año Jubilar Perpetuo que se celebra de manera continuada a lo largo de la historia. Hay cuatro Años Santos Perpetuos que se celebran desde la Edad Media: el de Jerusalén, el de Roma, el de Santiago de Compostela, y el de Santo Toribio de Liébana, en Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.