Borrar
De Jean-Michel Jarre a Enrique Iglesias

De Jean-Michel Jarre a Enrique Iglesias

Los más de 50 eventos relacionados con la celebración del Año Jubilar Lebaniego, recopilados en la agenda definitiva

DM .

Domingo, 23 de abril 2017, 07:55

Desde la apertura de la Puerta del Perdón, el 23 de abril, se celebrarán más de 50 eventos relacionados con el Año Jubilar Lebaniego.

Conciertos

Domingo, 23 de abril

Coro Filarmónico Vaticano: A las 12.00 horas, durante el oficio religioso de apertura de la Puerta del Perdón en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. También actuará en la catedral de Santander a las 20.30 horas.

Coro Ronda y Batucada: Actuación a las 14.30 en el templete de Potes. Abrirá la actuación el coro y después continuará en un recorrido por las calles de la villa.

Chema Puente: El famoso rabelista cántabro actuará en el Centro de Estudios Lebaniegos, a las 18.30 horas.

Nando Agüeros con músicos: Actuación a las 19.30 horas en la plaza del Ferial de Potes. Nando Agüeros y su grupo ofrecerá un concierto de música tradicional y homenaje a nuestra música de raíz. Con esta intervención se echa el cierre a las actuaciones del día en Potes y se da por terminada la jornada festiva.

Lunes, 24 de abril

Juan Carlos Gago y Manuel Conde: Interpretación del tenor, canción montañesa y lírica, y la obra Áurea Infinita a cargo del barítono José Manuel Conde Pérez, la soprano Marta Toba y el pianista Sergio Kulhmann, a las 20.00 horas en el Centro de Estudios Lebaniegos.

Coro Filarmónico Vaticano: A las 19.30 horas, en la iglesia de la Asunción, en Torrelavega, bajo la dirección de Pablo Colino.

13.45 horas: Bandas de gaitas en la explanada del Monasterio de Santo Toribio. Grupo de Danzas Virgen de las Nieves de Tanos y Compañía de Danza Alberto Pineda.

14.30 horas: Batucada en el templete de Potes. Actuación del Coro Ronda, que recorrerán las calles de la villa.

Martes, 25 de abril

Coro Filarmónico Vaticano: A las 12.00 horas en la Colegiata de Santillana del Mar.

'Aura infinita': La obra Áurea infinita a cargo del barítono José Manuel Conde Pérez, la soprano Marta Toba y el pianista Sergio Kulhmann se representará a las 20.00 horas en el Auditorio de San Vicente de la Barquera.

Sábado, 29 de abril

Jean-Michel Jarre: El reconocido como padre de la música electrónica ofrecerá un concierto en la explanada del Monasterio de Santo Toribio a las 21.30 horas.

Love of Lesbian: El Año Jubilar Lebaniego presenta en Escenario Santander su gira Halley 2017. Se trata de una banda en perpetuo estado de mutación, en un concierto expandido y sin más urgencia que la emoción. Entradas tradas disponibles en Ticketea y Fangazing.

Sábado, 13 de mayo

David Bustamante: Tour Amor de los dos en el Palacio de Festivales de Cantabria, en Santander. A las 20.30 horas.

Miércoles, 12 de julio

Scorpions: El vererano grupo alemán dará un concierto en los Campos del Malecón de Torrelavega.

Sábado, 15 de julio

Enrique Iglesias: La actuación se celebrará en los Campos de Sport de El Sardinero. Se trata del único concierto que el artista dará en España.

20-24 de julio

Música en Grande Jubilar: Festival de música en la Campa de La Magdalena, con las actuaciones de Dorian, Miss Caffeina, Leiva, Iván Ferreiro, Rulo y La Contrabanda, La Oreja de Van Gogh, Vanesa Martín e India Martínez.

Teatro y danza

Domingo, 23 de abril

Monólogo del Beato: Reflexiones teatrales a cargo del Estudio para Actores de Rosa Casuso, en el Centro de Estudios Lebaniegos, en Potes, a las 18.30 horas.

Romance del Beato con Aleluya: Actuación a cargo de la Compañía Machina Teatro, en el Centro de Estudios Lebaniegos.

Beato: Escenas de la obra breve de Beato de Liébana de la Compañía de Teatro Anabel Díez en la Torre del Infantado, a las 18.30 horas.

Flashmob: Los alumnos de la Escuela de Danza de Cantabria, en colaboración con la Asociación de Escuelas de Danza de Cantabria. La actuación tendrá lugar en la Plaza del Templete, a las 17.00 horas.

Charlot Dixie Jazz Band: Jornada festiva amenizada con pasacalles por la villa, desde las 17.15 horas. También con Granujas a todo ritmo, Musgosu Band y Afro Sound.

El Apocalipsis: Actuación del actor José Piris, director y fundador de la Escuela Internacional de Mimo y Teatro; realizará dos intervenciones en la plaza de los Camachos y en la terraza de los bares El Trenti y el Taller de Chancho, en Potes.

Senda: A cargo de Gorsy Edú, percusionista, bailarín, coreógrafo, percusionista y actor. En su espectáculo cuenta la vida en África a través de la música.

Danza Contemporánea: Alberto Pineda y su compañía estarán en la Plaza del Parque Jesús de Monasterio, frente al Centro de Estudios Lebaniegos a las 17.30 horas.

Banda de Gaitas de Cantabria: Actuación en la plaza del Parque Jesús de Monasterio, frente al Centro de Estudios Lebaniegos.

Big Band: Acción colectiva de despedida de la jornada festiva en la calle, a las 18.00 horas.

Vane Peripecias: Acciones con tela. En La Torre del Infantado.

Malabaracirco: Acciones con aros en los dos Puentes

Grupo de percusionistas: Junto con Gorsy y José Piris junto al grupo de Batucada, en la Terraza derecha a pie de la Torre del Infantado.

Fiestas

Martes, 2 de mayo

Procesión de La Santuca: La Virgen de la Luz o La Santuca es la patrona de Liébana. En esta festividad se lleva a la Virgen en andas desde la iglesia de Aniezo hasta Santo Toribio en una de las procesiones más largas de la geografía española y reúne a multitud de fieles.

Sábado, 24 de junio

Festividad de San Juan: Se celebra en el santuario de la Virgen de la Luz, en las faldas de Peña Sagra, donde suben los romeros para celebrar la festividad de la Natividad de San Juan. Tras la misa, hay una comida en el monte y romería.

Sábado, 1 de julio

Fiesta San Pedro: El patrón de Tresviso. Se celebra la Procesión del ramo, en la que los mozos llevan en andas la imagen de San Pedro y las mozas acompañan cantando. Tras la celebración de misa se saca al santo hasta la bolera, donde se coloca la overa, un tronco de haya que se prepara, se alisa y se unta de sebo por el que tendrán que trepar los mozos. El palo, de más 10 metros de altura, se levanta y ponen un ramo el la parte más alta; quien consiga cogerlo será premiado. Se subastan roscos y rosquillas. Es una fiesta multitudinaria.

Domingo, 2 de julio

Festividad de La Salud: Fiesta de La Virgen de la Salud, también conocida como la Santina, que se festeja en los puertos de Áliva, en el entorno de la ermita de la Virgen de La Salud. Fiesta declarada de Interés Turístico y Regional desde 1998. En sus praderías celebra una popular romería a la que acuden cientos de devotos.

Martes, 15 de agosto

Fiesta de Valmayor: Se celebra Nuestra Señora de Valmayor, que es patrona de Potes. La procesión transcurre desde la iglesia de Potes hasta el Santuario, a dos kilómetros. Se celebra misa y día festivo con comida en la campa y romería.

Domingo, 27 de agosto

Romería de San Tirso: Es el patrón de Ojedo, con la celebración de una misa en la ermita San Tirso. La procesión transcurre alrededor de la iglesia y la romería. Si el tiempo lo permite, es tradición el salto de la hoguera. Romería, comida popular con costillas o algún guiso que organiza el ayuntamiento.

Jueves, 14 septiembre

Fiestas de La Cruz: Son las fiestas de la villa de Potes, capital de la comarca. Estos días festivos de exaltación a la Cruz tiene como protagonista al Lignum Crucis y se celebra una misa en el Monasterio de Santo Toribio. Después hay romería, verbena, conciertos y ambiente festivo en la villa con diversas actividades, concursos, pasacalles y actos que ponen de relieve los aspectos artísticos, culturales y gastronómicos del valle. Catalogada de Fiesta de Interés Turístico Regional.

Miércoles, 16 de agosto

Romería de San Roque: En el Ayuntamiento de Pesaguero se celebra la procesión en honor a San Roque, en la ermita entre Caloca y Vendejo. Misa, romería y verbena y el ayuntamiento invita a un aperitivo y cada asistente lleva su comida y se despliega en la campa.

11 y 12 de noviembre

Fiesta del Orujo: Celebración muy arraigada en el valle, que premia al mejor orujo elaborado en la comarca con el galardón de la Alquitara de oro. También se otorga la distinción de Orujero mayor a una personalidad relevante. Se instala una gran carpa en la recinto ferial de La Serna, donde se procede al encendido de las alquitaras; comprando un ticket se pueden degustar orujos, licores y cremas en las casetas de las distintas empresas orujeras que participan en el concurso.

Octubre

Fiesta de la Vendimia: Se celebra con éxito esta fiesta que otorga una distinción a personalidad relevante en la labor de cultivar viñedos en Liébana. También hay degustación de vinos de las bodegas lebaniegas en el templete de Potes, donde se colocan cubetas para pisar la uva.

Actividades

Lunes, 15 de mayo

Hacer el Camino con burros: Una forma original de disfrutar del Camino Lebaniego es la que propone Senda Viajes y que permite recorrer a pie el Camino sin el peso de tu equipaje a cuestas, que va a lomos de los burros, como se hacía tradicionalmente. Con salida desde San Vicente de la Barquera hasta Santo Toribio de Liébana. Cinco etapas emocionantes que permitirán descubrir Cantabria desde el mar hasta la montaña, concluyendo con un fin de semana en Potes. Duración: 7 días/6 noches. Salidas: 15 de mayo; 12 de junio; 17 de julio; 14 de agosto y 11 de septiembre.

Hasta el 31 de mayo

Marcha a pie a Santo Toribio: Desde San Vicente de la Barquera al Monasterio de Santo Toribio en tres días, recorriendo el Camino Lebaniego acompañado de profesionales, organizado con Scapha Viajes.

Desde el 1 de julio

Ruta por el Parque Nacional: Senderismo por el Parque Nacional de Picos de Europa. Únete a estas rutas gratuitas guiadas todos los veranos desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre excepto sábados y domingos. También, durante todo el año, se organizan rutas de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria.

Exposiciones

Permanentes

Exposición del Beato de Liébana: La Torre del Infantado alberga la exposición bajo Aquí empieza todo: el Cosmos de Beato de Liébana, en la que se hace una descripción muy detallada de la vida de Beato de Liébana, su contexto histórico y, en especial, su códice Comentarios del Apocalipsis.

El Beato de Liébana: El Centro de Estudios Lebaniegos acoge la exposición de los códices manuscritos redactados en el siglo VIII por Beato de Liébana.

Brujería y Ocultismo: En la Torre Orejón de la Lama, en el barrio del Sol de Potes, hay una muestra de brujería, ocultismo y tortura medieval.

Cartografía de Juan de la Cosa: Colección de mapas originales de la Época Moderna entre ellos los de Abraham Ortelius, Janszoon Blaen o Lucas Waghenaer, en la Casa de la Cultura, de POtes. También se exponen reproducciones facsímiles de mapas medievales y de planos de ciudades como Granada, Cádiz, Burgos y San Sebastián pertenecientes a la obra Civitates Orbis Terrum editadas por Braun entre 1572 y 1618.

Museo de la Escuela: fotográfica de un viaje: En Mogrovejo, la muestra dedicada a las escuelas, con materiales, libros, aulas, en las antiguas escuelas. Coste de la entrada, un euro.

Hasta el 31 de marzo

Pintura de Paco Ballesteros: Exposición de pintura al óleo del artista cántabro que presenta en Medio Cudeyo su obra sobre los beatos y las bibliotecas con motivo del Año Jubilar Lebaniego. Cantabria tierra mágica. Lebaniego del siglo VIII al 2011.

Desde el 6 de abril

Memoria fotográfica de un viaje: La muestra que presenta el CDIS, gracias a la colaboración de José Antonio Torcida, está formada por 37 imágenes. Fueron tomadas por Cecil Ogilvie, acompañante de Clapperton, durante su viaje en 1898.

Otros

Lunes, 24 de abril

Certamen Literario: El día 24 concluye el plazo de presentación de los trabajos para el Certamen Literario María Esther de la Lama, que han de hacer referencia a Liébana y/o Peñarrubia.

12, 13 y 14 de mayo

Concentración Nacional Seat 600: El club de amigos de este popular vehículo, el Seiscientos, organiza una concentración nacional durante la que recorrerán las carreteras de montaña de Liébana. La concentración celebra su quinta edición.

Domingo, 11 de junio

Kilómetro Vertical: VIII edición de esta prueba que se celebra en Fuente Dé, Parque Nacional de Picos de Europa. Por primera vez esta prueba formará parte del Circuito Mundial de Kilómetros Verticales (Vertical Kilometer® World Circuit) de la ISF (International Skyrunning Federation).

Sábado, 14 de octubre

Hechu en Liébana: VIII Feria Agroalimenticia con productos de la comarca, en la plaza de Camaleño. Productores y artesanos ponen su caseta en la que exhiben y venden sus productos. También hay degustaciones y demostraciones culinarias: elaboración de sidra o cocinar frisuelos, plato típico de Liébana.

23 y 24 de septiembre

Feria de la miel: La séptima edición de la Feria de la miel se celebra La Vega de Liébana con la asistencia de artesanos y meleros de toda la región y con productos elaborados con miel, además de quesos orujos... También se celebra un concurso de postres elaborados con miel como ingrediente indispensable.

12 de octubre

Concurso de ganado: En el marco de la festividad de la Virgen del Pilar, se celebra la Feria de ganado en Camaleño, que reúne cada año numerosas cabezas de ganado que concursan en categorías de raza de vaca y toro, con numerosos premios.

Marzo 2018

Mundial de raquetas de nieve 2018: Patrocinado por el Año Jubilar Lebaniego, Liébana acogerá el Mundial de esta especialidad. La candidatura fue impulsada por Óscar Sebrango y su club, Picos Xtreme, con sede en Espinama. En Liébana se reunirán clubes de montaña y escalada de diferentes países y los mejores especialistas mundiales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes De Jean-Michel Jarre a Enrique Iglesias