![La mayoría de los españoles no sabe que existe el Moves](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/06/27/24_06_27_MOVES-RFbjKYownSLil2zfG1xXptM-1200x840@diario_abc.jpg)
![La mayoría de los españoles no sabe que existe el Moves](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/06/27/24_06_27_MOVES-RFbjKYownSLil2zfG1xXptM-1200x840@diario_abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Roig Valor
Viernes, 28 de junio 2024
En España, existe un incentivo para la compra de vehículos con etiqueta Cero. Es decir, coches eléctricos o híbridos enchufables con un máximo de 12 meses de antigüedad. Parte de sus fondos, que ya suman 1.500 millones de euros, también están destinados para instalar postes de carga pero el grueso es para fomentar la venta de estos vehículos.
Dicho plan se llama Moves, va por la tercera edición y parecía que se iba a acabar el 31 de julio. Sin embargo, el pasado martes el Gobierno aprobó, en el Consejo de Ministros, dotarlo de más continuidad y más presupuesto. Ahora, se podrá solicitar hasta el 31 de diciembre y contará con 350 millones de euros para suplir la demanda.
De estos 350 millones, 200 provienen de los Presupuestos Generales del Estado y los otros 150 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que gestiona el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae).
El Moves III otorga hasta 7.000 euros para la compra de un vehículo eléctrico –para poder recibir la cuantía máxima es necesario achatarrar un vehículo de combustión, de lo contrario el límite son 4.500 euros–, pero su tramitación depende de las comunidades autónomas y podía tardar hasta un año en recibirse.
Hasta el pasado martes, la cuantía recibida podía afectar el tramo fiscal en la declaración de la renta, algo que las patronales del motor consideraban como uno de los varios errores de planteamiento en las ayudas. A partir de ahora, todos los vehículos que se acojan al plan durante 2024 tendrán su amortización libre en el IRPF.
Según el último Foro de Movilidad de Alphabet, la compañía de gestión de flotas del Grupo BMW, un 84% de los españoles no sabe que estas ayudas están disponibles y solo un 23% de la población se ha planteado seriamente comprarse un vehículo eléctrico, señalando que existen «barreras significativas».
Entre estas, la mayo de ellas es el precio elevado que tienen estos productos (61%), seguidos por la escasa red de carga (51%), la baja autonomía (48%) y el elevado tiempo de carga (38%). El año pasado, la compañía recibió 269 solicitudes de subvenciones para el Moves.
Los datos que ofrece el Idae muestran que el volumen de solicitudes para el Moves III asciende a 1.448 millones de euros. Antes de anunciar los 350 millones más del jueves, esto suponía superar en 248 millones el presupuesto disponible.
Ahora, el organismo dispone de 102 millones para cubrir las solicitudes adicionales que se reciban hasta el final de año. Por otra parte, también anunció que dotaría de 50 millones al Moves Mitma, un plan de ayudas similar enfocado a los camiones y autobuses. La edición anterior se saldó en abril sin visos de recuperarse y con la mayoría de sus fondos (98%) destinados al achatarramiento de vehículos pesados.
España e Italia son los dos grandes mercados europeos que se encuentran por detrás de la media comunitaria en lo que a electrificación respecta, que está en torno al 20%. Hasta mayo, la cuota de mercado de los coches cero emisiones fue del 4,48%, cuatro décimas porcentuales menos que hace un año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.