Secciones
Servicios
Destacamos
S. M.
Madrid
Lunes, 9 de noviembre 2020, 01:28
Las gasolineras automáticas han superado los 1.500 empleados en el sector, lo que supone aumentar los puestos de trabajo un 17% con respecto al año pasado, según datos que maneja la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae). Un incremento que ... viene precedido por el aumento del número de gasolineras automáticas en España, que en el último año han aumentado un 17%, alcanzando el 10% de la cuota de mercado de la venta al por menor de carburante.
En concreto, una estación automática genera 1,5 puestos de trabajo de media. Y es que del total de empleados, un alto porcentaje se dedica a labores de gestión, mantenimiento, puesta a punto de los equipos y demás. En cambio, otro porcentaje menor (en función de la política de cada empresa), atiende a los clientes en los propios surtidores para mejorar la relación con los clientes que acuden a repostar.
Las previsiones que manejan desde Aesae para este año es que los empleos de las estaciones que representan se mantengan, ya que, en las semanas más duras de la crisis sanitaria, las gasolineras automáticas descartaron ERTES, y continuaron abiertas, garantizando la máxima seguridad y disminuyendo el riesgo de contagios a pesar de la bajada de ventas.
En cuanto a nivel sectorial, los contratos de trabajado en estaciones de servicio aumentaron más de un 4% a cierre de 2019, hasta registrar un total de 34.297 nuevos. Así lo reflejan los datos del Informe Anual de Mercado de Trabajo por Ocupación realizado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Según este Informe, desde 2010, el sector de la venta al por menor de carburante está experimentando un incremento año tras año. La mayor destrucción de empleo en la historia del sector fue entre los años 2004 y 2010, al convertir las estaciones atendidas en autoservicio, con una mejora en costes para las empresas presentes, mejora que nos se repercutió al cliente final. Y solo comenzó a recuperarse en 2011, cuando aparecieron las primeras gasolineras automáticas.
Además del empleo directo que generan las automáticas, este nuevo modelo proporciona un ahorro anual, según la OCU, de entre 280 a 320 euros por familia y vehículo, ahorro que puede ser dedicado a otras partidas del presupuesto familiar, fomentando así el consumo o el ahorro y, en consecuencia, el empleo de forma indirecta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.