Secciones
Servicios
Destacamos
J. Bacorelle
Madrid
Lunes, 5 de abril 2021, 00:38
Las compañías energéticas y las firmas de automoción se han puesto a trabajar mano a mano para conseguir desarrollar biocombustibles con los que sustituir a los actuales carburantes obtenidos a partir del petróleo. Un ejemplo es la primera versión del Esso Renewable Racing Fuel, una ... mezcla de biocombustibles avanzados, que ha sido formulada por el equipo interno de científicos e ingenieros de ExxonMobil en colaboración con Porsche.
Los análisis indican el potencial del combustible líquido para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El nuevo combustible se probará en condiciones de carrera con los motores de competición de Porsche durante la Porsche Mobil 1Supercup 2021.
La primera prueba en condiciones reales del Esso Renewable Racing Fuel está programada para el 30 de marzo de 2021 en el circuito de Zandvoort, Países Bajos.
El e-fuel se obtendrá de la planta piloto de Haru Oni, en Chile. Aquí se genera hidrógeno, que luego se combina con el dióxido de carbono extraído de la atmósfera para, finalmente, producir metanol. ExxonMobil proporciona una licencia y el soporte tecnológico necesario para convertir el metanol en una gasolina con baja huella de carbono. En la fase piloto, se producirán alrededor de 130.000 litros de e-fuel durante el año 2022.
La colaboración de Porsche y ExxonMobil también se centrará en los e-fuels, que son combustibles sintéticos hechos a partir de la captura de dióxido de carbono e hidrógeno. Para el año 2022, las dos compañías esperan tener desarrollada la segunda generación del Esso Renewable Racing Fuel, que contendrá componentes de e-fuel. Se prevé que este combustible logre una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de hasta un 85 por ciento cuando se combine con los actuales combustibles para turismos del mercado.
Durante las últimas dos décadas, ExxonMobil ha invertido más de diez mil millones de dólares (unos 8.500 millones de euros) en investigación, desarrollo e implantación de soluciones energéticas de bajas emisiones, lo que ha dado como resultado operaciones altamente eficientes que han ahorrado aproximadamente 480 millones de toneladas de CO2, el equivalente a eliminar de la carretera más de 100 millones de turismos durante un año
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.