Borrar
Urgente Buruaga anuncia la instalación en Cantabria de un Centro de Datos con una inversión de 3.600 millones
Cambio de hora P.F.
Los riesgos del cambio de hora al ponerse al volante

Los riesgos del cambio de hora al ponerse al volante

Los días serán más cortos y habrá menos horas de luz, algo que afecta notablemente a la conducción

N. S.

Viernes, 27 de octubre 2023, 10:00

Otra vez sufriremos un cambio de hora. En la madrugada de este sábado 28 al domingo 29 de octubre, a las 3:00 horas de la madrugada (hora peninsular), serán las dos. Es decir, hay que retrasar el reloj una hora. O lo que es lo mismo, los días serán más cortos y habrá menos horas de luz. Y esto no solo afecta al sueño, también al ánimo, estados que afectan notablemente a la conducción.

Por ejemplo, un conductor somnoliento tiene menos reflejos, comete más infracciones y percibe peor su entorno; y sentir nerviosismo, ansiedad o tristeza, también se refleja en una peor conducción. Así, se debe tener en cuenta una serie de consejos para hacer frente a este cambio de hora.

En primer lugar, dormir las horas necesarias y conseguir que este sueño sea de calidad, reparador. No conducir si hay somnolencia o fatiga. Hay que procurar mantener horarios de sueño. Conducir en las horas de más luz y evitar hacerlo en condiciones climatológicas adversas que restan visibilidad. Se debe procurar ir siempre por vías suficientemente iluminadas. Si se va en bicicleta en momentos de menos luz, se recomienda hacerlo siempre por carriles bici llevando luces y elementos reflectantes.

También mantener el coche en buenas condiciones y limpio. Y es que un coche sucio es menos visible. La suciedad no deja vislumbrar bien el vehículo. Además, los cristales no deben estar sucios. La luz sobre un cristal sucio provoca deslumbramientos. Es importante contar con escobillas en buen estado que hagan un barrido correcto de la suciedad. También se debe revisar el líquido limpiaparabrisas.

Los faros deben estar en perfecto estado ya que ayudan a ver mejor en condiciones de baja visibilidad y a ser vistos por el resto de usuarios. La acumulación de suciedad en los faros interfiere en la luz que emiten. Hay que comprobar también que no hay ninguna luz fundida y que las luces están bien reguladas. De hecho, se recomienda apostar por luces halógenas, de xenón o LED. En la mayoría de los casos, los faros de xenón y led aumentan notablemente la visibilidad nocturna. Norauto recuerda que desde mayo se han abierto posibilidades para sustituir luces halógenas por LED, siempre que estén homologadas en un país europeo. Esto es posible con ciertos fabricantes de luces y en determinados modelos de vehículos

Como usuario vulnerable, se debe apostar por ropa en colores llamativos.. Los usuarios vulnerables pueden utilizar elementos reflectantes como chalecos o bandas para aumentar su visibilidad. Incluso iluminación adicional para ciclistas y usuarios de patinetes. Por ejemplo, se puede contar con una luz de freno adicional en el casco, una luz justo debajo de la silla o en la varilla que conecta el asiento al chasis principal.

Más información

Asimismo, evitar colocarse en ángulos muertos o puntos ciegos, es decir, en aquellos lugares donde el resto de vehículos no tiene visibilidad. Esto es especialmente importante cuando hay vehículos de gran volumen como furgonetas, camiones o autobuses. Sus puntos ciegos suelen estar en los laterales, especialmente delante y al final del vehículo, así como detrás.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los riesgos del cambio de hora al ponerse al volante