Secciones
Servicios
Destacamos
J. Bacorelle
El Barco de Ávila
Lunes, 3 de mayo 2021, 00:42
La pandemia ha provocado un gran descenso en el volumen de desplazamientos en general, sin embargo, los vehículos destinados al transporte de mercancías, de reparto y otros servicios como de limpieza o sanidad son los que han realizado más kilómetros durante este último año. ... Esto hace que pasen más por el taller, tanto para revisiones como para reparaciones.
Los vehículos de empresa o flota suelen tener un uso más intensivo que los privados. A esto hay que añadir el aumento de trabajo que muchos sectores están desempeñando durante la pandemia.
Una gran parte del aumento de las visitas a los talleres se basa en revisiones que conllevan aceites y filtros, y otra gran parte en neumáticos y frenado, según Alberto Pavón, responsable de Norauto PRO, servicio especializado para el mantenimiento y gestión de flotas de vehículos de empresas, pymes, autónomos y entidades públicas.
El vehículo es un factor determinante para garantizar la seguridad de sus pasajeros: un total de 20.199 accidentes de tráfico en 2019 tuvieron alguna anomalía en el estado del vehículo. A esto hay que añadir el empeoramiento de la siniestralidad vial en el ámbito laboral: solo durante el año 2019 se produjeron un total de 77.496 accidentes laborales de tráfico, el 11,9% del total de siniestros de trabajo. Se trata de la cifra más alta desde 2008, cuando se contabilizaron 81.840 accidentes laborales de tráfico. Precisamente, la mayor parte de estos siniestros durante la jornada laboral se produjeron en el sector de actividades postales y de correos, así como en transporte terrestre.
Acudir a un taller a tiempo es clave para evitar averías mayores y siniestros. Por ello Norauto PRO se recomienda respetar los intervalos y mantenimientos prescritos por el fabricante pero, además, realizar una revisión periódica de lo que se denomina el triángulo de seguridad: neumáticos, frenos y amortiguadores. «Estos elementos son claves en el comportamiento dinámico del vehículo y, por lo tanto, los que pueden vulnerar la seguridad del conductor, ocupantes y terceros en carretera. Su revisión es importante a la hora de prevenir accidentes con todo lo que ello conlleva», indica Alberto Pavón.
Un buen estado del vehículo supone muchas ventajas económicas y sociales para una empresa. No es necesario contar con una gran flota para ser conscientes de lo importante que es contar con vehículos en buen estado:
-Se evitan averías, evitando así la posible pérdida de negocio que supone tener un vehículo parado.
-Este mantenimiento debe realizarse por manos de profesionales para que se haga con todas las garantías. No sirve de nada realizar un mantenimiento si no se hace bien y siguiendo las especificaciones del fabricante. De ahí la importancia de que lo haga personal preparado.
-Los vehículos de empresa suelen recorrer más kilómetros de media que un coche personal. Por ello, se desgastan más determinados puntos del vehículo como pueden ser neumáticos, frenos… Requieren de un mayor mantenimiento que el resto y suelen pasar más por el taller.
-Con un mantenimiento frecuente del vehículo se pueden detectar averías que, si no se tratan, pueden ser más graves.
-Se reduce considerablemente los accidentes de tráfico que puedan tener lugar como consecuencia de posibles fallos en el vehículo, lo que supone pérdida de vidas humanas y graves lesiones.
-Los trabajadores se sienten más seguros si saben que conducen vehículos que tienen una revisión frecuente realizada por profesionales.
-Apostar por vehículos más seguros es contribuir al bienestar de sus trabajadores y eso no tiene precio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.