Secciones
Servicios
Destacamos
No hay vuelta atrás. Dos semanas después de romper amarras con Vox, Pablo Casado reunió este martes al Comité Ejecutivo Nacional para reafirmar su compromiso de volver a los orígenes del partido y dar una «nueva vida al centro». Los populares han detectado que para ... achicar el espacio electoral a la formación de Santiago Abascal han de hacerlo por ahí y están en ello. «Tenemos que ocupar el centro», insistió el presidente del PP, que rescató las mayorías absolutas que cosecharon José María Aznar y Mariano Rajoy para ratificar su giro. «Las elecciones –remarcó– se ganan ahí y no en los extremos».
Casado quiere hacer del PP el referente de quienes optan por el reformismo frente a los que plantean la ruptura, en clara referencia a Vox, a quien evitó citar durante su intervención. El líder conservador dejó claro que son dos partidos radicalmente distintos e incluso equiparó a la formación ultraderechista con Podemos. A ambos les acusó de generar «odio, división y enfrentamiento» y les responsabilizó de los disturbios que se han producido este fin de semana. «Es lamentable que haya fuerzas políticas que justifiquen este vandalismo buscando una polarización cainita para el conjunto de España», subrayó Casado ante la cúpula y los dirigentes autonómicos del partido. El Comité Ejecutivo no se reunía desde agosto, tras la destitución de Cayetana Álvarez de Toledo como portavoz en el Congreso, lo que en las filas conservadoras se interpretó como el inicio de ese giro al centro que ahora se consolida.
Según explicó el líder del PP, la verdadera disputa política en España «no es entre la izquierda y la derecha» sino «entre radicales y centristas». Y es ahí donde hizo un rotundo alegato a favor del centrismo que ha inspirado al PP a lo largo de su historia. «Ser centrista –dijo– es decir sí al liberalismo reformista frente al populismo antiliberal. Es defender el patriotismo constitucional frente al antipluralismo». Ser centrista, señaló, «es decir sí a Europa y a nuestra vocación atlántica frente al aislacionismo antiglobalizador».
Con el PP distanciado de Vox y resituado en el centro del tablero, como le reclamaban desde hace tiempo algunos barones, Casado se ha marcado como objetivo aglutinar a todos los españoles que se identifican con ese espacio político. En ese sentido, recordó que la formación conservadora nació para «aunar a todo lo que estuviera a la derecha del PSOE», aunque el líder popular aspira a más, a conseguir «el reagrupamiento de los constitucionalistas» entre los que incluye a aquellos socialdemócratas «avergonzados» por lo que está haciendo Pedro Sánchez. «El futuro de España pasa por el centro –aseveró–, y en el centro está el PP».
El jefe de la oposición aprovechó su intervención para criticar al Gobierno por haber dejado solos en esta segunda ola de la pandemia a los presidentes autonómicos, a los que quiso reconocer su trabajo. «Están dando la cara –remarcó– mientras el capitán del barco lo ha dejado a la deriva». Frente a un presidente del Gobierno «a la fuga» y «ausente», que pretende huir del control parlamentario, Casado reivindicó al PP como la única alternativa posible. «Somos un partido abierto de par en par a la sociedad, de guardia permanente, al servicio de todos los españoles», defendió.
El dirigente popular avanzó además que de aquí a Navidad llevarán al Congreso varias propuestas legislativas, entre ellas, la Ley de Concordia, un proyecto pensado como alternativa a la Ley de Memoria Democrática del Gobierno, cuyo anteproyecto aprobó el Consejo de Ministros en septiembre, o la que llamó ley de la Gran Sociedad para el ámbito social y familiar. Todo en paralelo a la preparación de la campaña de las autonómicas catalanas, en las que el PP intentará aprovechar el desplome en las encuestas de Ciudadanos.
La formación también va a dar un impulso a la Fundación Concordia y Libertad, el think tank del partido, y a la Fundación Propósito, que estará centrado en aportar ideas en el debate relacionado con el cambio climático o la digitalización y para la que han fichado a varios exministros y al que fuera mano derecha de Albert Rivera, José Manuel Villegas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.