Secciones
Servicios
Destacamos
La cita no estaba en la agenda pública de Pablo Casado ni en la de Alberto Núñez Feijóo, pero ambos se reunieron este viernes al mediodía durante una hora en la sede nacional del partido. El encuentro se produjo tras las críticas del presidente de ... la Xunta de Galicia a la decisión de abandonar el edificio de la calle Génova 13 de Madrid y después de su queja por la falta de un diagnóstico sobre las razones de la derrota del PP en las elecciones catalanas.
En el entorno de Casado restaron importancia al hecho porque es «normal» que ambos se vean cuando el presidente gallego se encuentra en Madrid, y así ha ocurrido en otras ocasiones. Desde la Xunta de Galicia no dijeron nada y el presidente evitó hacer comentarios al finalizar la reunión. Pero la cita disparó las especulaciones entre los dirigentes del PP.
Núñez Feijóo ha sido el barón territorial más crítico con la respuesta de Casado al fracaso en las elecciones catalanas y ha mostrado su desacuerdo con la decisión de dejar la histórica sede de la calle Génova 13 de Madrid. No habló en el comité ejecutivo nacional del pasado martes, solo tomaron la palabras, aparte de Casado, la presidenta madrileña Isabel Díaz-Ayuso y el líder del PP extremeño, José Antonio Monago, pero en los días posteriores ha roto su habitual mensaje medido para mostrar su desacuerdo sobre cómo ha gestionado la dirección del partido el varapalo electoral. «El PP -dijo en TVE- lo que necesita es ganar» en vez de dar golpes de efecto para romper con el pasado.
Noticia Relacionada
En esa entrevista del jueves por la noche señaló que su partido todavía no ha hecho de puertas para adentro un «diagnóstico» de lo sucedido en Cataluña. Las explicaciones de Casado sobre la baja participación y la «tormenta perfecta» orquestada desde el Gobierno para perjudicar al PP no lo explican todo para el presidente de la Xunta de Galicia. El resultado, a su entender, no solo fue malo, fue «un doble mal resultado» porque el PP perdió el 25% de sus cuatro diputados y «no fue capaz» de hacerse con «ninguno de los 30» que perdió Ciudadanos.
Este viernes mismo en la cadena Cope insistió en que el PP necesita analizar por qué perdió y hasta fue un poco mas allá. No culpó a Casado de la derrota porque ganar y perder forma parte del juego político, pero «lo importante» para un líder es «consolidar una fuerza política», como hicieron Manuel Fraga, José María Aznar y Mariano Rajoy, que también fueron derrotados en las urnas, pero fortalecieron al partido.
El presidente gallego consideró que el origen de los males para su partido está en la fragmentación del espacio conservador, concentrado en el PP hasta la irrupción de Ciudadanos y después de Vox. Fue «un error haber desunido lo que estaba unido en el centroderecha». La primera tarea, a su entender, es que «se vuelva a unir» lo que se fracturó. Y si la reunificación no es posible, auguró, el PP tendrá dificultades para volver a gobernar.
Pero que la respuesta al mal momento reflejado en las elecciones catalanas sea un cambio de sede es, a juicio de Núñez Feijóo, una mala solución «Si cada vez que una empresa o un partido tiene que irse de donde está -advirtió- aquí no quedaría ninguna sede».
El presidente gallego no quiso, sin embargo, ahondar en la polémica del abandono de Génova, un asunto que ha generado malestar en el partido por la sorpresa del momento escogido para hacer el anuncio, por la unilateralidad en la decisión y por lo que tiene de reconocimiento de culpas en pleno juicio de la caja B. Núñez Feijóo no quiso abonar ese descontento e intentó incluso echar un capote la dirección de partido y señaló que las razones económicas tuvieron un peso importante en la mudanza.
El PP, afirmó, «debe un porrón de dinero» por la compra del edificio hace quince años mediante la contratación de un crédito, y su actual situación financiera «no es muy boyante» como consecuencia de la pérdida de fondos públicos ante el retroceso en votos y escaños sufrido en las últimas elecciones generales.
Pero sus palabras quedaron emborronadas por el secretario general del partido, que negó que la motivación para el traslado sea económica. Teodoro García-Egea señaló en una entrevista emitida anoche en la Sexta que la solvencia del PP está «plenamente garantizada» y la situación financiera es «sostenible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.