Borrar

Descubren en Marbella uno de los mayores alijos de cocaína rosa

La Policía Nacional ha intervenido 7,5 kilos de esta sustancia y otros 50 kilos de cocaína en polvo en una operación con siete detenidos y casi 200.000 euros decomisados

JUAN CANO

Málaga

Miércoles, 30 de noviembre 2022, 09:49

Se la conoce como la droga de los ricos o de la jet set por la exclusividad que presupone su precio. La cocaína rosa, una mezcla de ketamina y MDMA aliñada con un colorante que le da ese tono rosáceo, se ha convertido en una prioridad para las Fuerzas de Seguridad tras su proliferación en algunas zonas como la Costa del Sol, Ibiza o el levante.

Aunque las incautaciones de esta sustancia se suceden con cuentagotas, y se suman más por gramos que por kilos, la Policía Nacional acaba de culminar en Málaga una operación en la que se ha intervenido uno de los mayores alijos de cocaína rosa en toda la geografía española.

Si las hemerotecas no fallan, la partida de 7,5 kilos decomisada en Málaga por la Unidad contra las Drogas y el Crimen Organizado (Udyco) sería la tercera más importante en España. Sólo la superan los 13,25 kilos incautados en Ibiza en agosto y los 11 kilos intervenidos en Valencia en marzo de 2021.

La investigación, iniciada por la Fiscalía Antidroga de la Audiencia Nacional y tutelada por el Juzgado de Instrucción número 5 de Madrid, se centró en una organización que, al parecer, se dedicaba a introducir cocaína oculta en maletas que entraban en avión a través del aeropuerto de Madrid-Barajas procedentes de distintos países sudamericanos.

El 1 de noviembre, los investigadores interceptaron en el aeropuerto una maleta que contenía 24 paquetes y que, tras la prueba del 'narcotest', dieron positivo en cocaína. El juzgado que instruye el caso autorizó la entrega controlada de la mercancía, procedimiento que consiste en seguir discretamente el equipaje para identificar a los implicados en el alijo.

La operación se simultaneó en Madrid y en Málaga. Los agentes de la Udyco Central y Costa del Sol establecieron discretos dispositivos de vigilancia en torno a dos hoteles de la capital de España donde iban a reunirse los implicados, uno cerca de Atocha y el otro, en Chamartín.

En el primero de los hoteles, los funcionarios de paisano asistieron a una reunión entre cuatro hombres en la cafetería. Tras el gesto de aprobación de uno de ellos, su acompañante le entró a la otra parte una bolsa llena de dinero. La policía la intervino y detuvo a todos ellos. Dentro había 105.420 euros en efectivo. Los investigadores creen que era el pago de la droga.

A esa misma hora -las 19.30 del día 1 de noviembre-, otro dispositivo policial vigilaba el segundo hotel. Allí localizaron y detuvieron a un quinto implicado. Lo sorprendieron con la maleta de la droga cuando se disponía a abrir los paquetes con un cúter.

Esa misma noche, se arrestó en Estepona a otro presunto miembro de la organización que ya sabía que algo no iba bien. Estaba escondido en un balcón de su urbanización, detrás de una cortina.

Entre los detenidos en el primero de los hoteles se encuentra un taxista al que los investigadores sitúan en un escalón medio de la organización, aunque gozaría de la confianza de los cabecillas. Habría actuado como una especie de intermediario entre grupos criminales, además de llevar a cabo labores de conducción entre los diferentes puntos de reunión, dado que su actividad profesional le permitía pasar inadvertido.

Móviles encriptados

Para la policía, se trata de una organización con carácter internacional con un «riguroso» reparto de tareas entre sus miembros y que tomaba importantes medidas de seguridad. Según las pesquisas, cambiaban constantemente de teléfonos, además de usar varios móviles a la vez y aplicaciones encriptadas con nombres en clave para identificarse.

La policía destaca no sólo los medios tecnológicos que supuestamente utilizaban -dos paquetes de cocaína estaban balizados- sino también su poder adquisitivo. Además de la bolsa con los 105.420 euros, uno de los presuntos cabecillas de la organización llevaba encima 10.835 euros, y en su casa se intervinieron otros 48.000 euros en efectivo.

Fue precisamente en esa vivienda donde los agentes localizaron el resto del alijo: 26,3 kilos de cocaína y 7,5 kilos de la sustancia denominada cocaína rosa, «también conocida como tusi o Tucibi», señala el juez que investiga el caso, que la define como «una sustancia sumamente peligrosa y adictiva, así como perjudicial para la salud, de consumo por vía nasal y elevado precio de venta (120-140 euros el gramo en la calle)».

La droga intervenida en la maleta y la hallada en el domicilio de uno de los supuestos cabecillas suman casi 51 kilos de cocaína y 7,5 kilos de cocaína rosa. La operación se ha saldado con siete detenidos y con la incautación de cerca de 200.000 euros en efectivo y varios coches. Ha habido registros en Madrid, Marbella, Estepona y varios puntos de la Axarquía malagueña.

Consultado al respecto, el abogado Francisco Miranda, del despacho Vox Legis, considera que podría tratarse de un «delito provocado» con un posterior proceso de entrega controlada. «En todo caso, el delito no podría considerarse consumado, sino en grado de tentativa», sostiene el letrado, que representa junto a su compañera Silvia Hevia a dos de los investigados en la causa.

Cocaína rosa

La cocaína rosa, que de cocaína sólo tiene el nombre, llega a duplicar con creces el de la dama blanca, que ronda los 60 euros/gramo. Aunque en un primer momento se vinculó a consumidores de alto poder adquisitivo, ha acabado por extenderse a todos los estratos sociales, a los que también ha adaptado su precio, que es más fruto del marketing que de la propia sustancia.

El único parecido con la cocaína de verdad es que, como ésta, se esnifa. Es una droga producida en laboratorio que surge de combinar MDMA, lo que produce un efecto estimulante, con el toque psicodélico y desinhibidor de la ketamina. Pese al poco tiempo que lleva en el mercado, ya ha sido bautizada con múltiples nombres, como 2CB, tucibí, Venus, Erox, Nexus o MFT.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Descubren en Marbella uno de los mayores alijos de cocaína rosa