![Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/06/media/cortadas/sanchez-rueda-prensa-k5aH-U1301053690614zl-624x385@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos epidemiológicos de España están aun lejos del objetivo tantas veces declarado por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, de que no haya más de 50 casos de covid-19 por 100.000 habitantes. Según todos los indicios, el país está además a las puertas de una cuarta ola de contagios. Sin embargo, Pedro Sánchez compareció este martes por sorpresa en el palacio de la Moncloa para lanzar un mensaje cargado de optimismo. Y anunció ya, a casi un mes vista, que su intención es no solicitar al Congreso una prórroga del actual estado de alarma, que expirará el 9 de mayo.
El mensaje, acompañado de un actualizado pero aún ambicioso calendario de vacunación que llevaría a tener inmunizada al 70% de la población a finales de agosto, fue recibido con recelo por los responsables de distintas comunidades autónomas. El portavoz de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, lo juzgó «precipitado» y, en una línea similar, la de la Generalitat, Meritxel Budó, alegó que lo prudente sería esperar a ver cómo evoluciona la situación sanitaria.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, metida ya en harina electoral, no dudó en vincular toda la comparecencia de Sánchez -que también anunció la aprobación, el martes de la semana que viene, del plan de recuperación para el uso de los fondos europeos- con la campaña del PSOE para los comicios del 4 de mayo, en los que el presidente del Gobierno tiene intención de volcarse de manera muy directa; no en vano, ha puesto la estrategia del partido en manos de su jefe de gabinete en la Mocnloa, Iván Redondo.
«Horizonte de salida». El Ejecutivo aprobará además el plan de recuperación con fondos de la UE el próximo martes
Ayuso dio por hecho que los nuevos objetivos de vacunación anunciados por el jefe del Ejecutivo son «falsos» y vaticinó que, como los anteriores -en enero se hablaba de llegar a junio con ese mismo 70% de la población vacunada- no se cumplirán. Sánchez, que atribuyó el retraso a los problemas de suministro de la vacuna de AstraZeneca, insistió, sin embargo, en que a partir de este mes todo se va a acelerar de manera notable gracias a la llegada de nuevas vacunas y se mostró entusiasta. «España -alegó- ya tiene un horizonte de salida».
Lo cierto es que, según la previsión del presidente, en mayo, cuando finalice el estado de alarma que ahora permite a las comunidades autónomas decretar cierres perimetrales, modular los toques de queda y tomar medidas restrictivas para contener la propagación del coronavirus, el número de personas con la pauta de vacunación completa será todavía de solo cinco millones, poco más del 10% de la población, frente a una incidencia acumulada de contagios que todavía es una incógnita. De ahí los resquemores de las autonomías frente a la afirmación de que el 9 de mayo será el «punto y final» del estado de alarma.
Bendodo argumentó que lo que hace el jefe del Ejecutivo es «ponerse al venda» porque sabe que le costará sumar apoyos parlamentarios. La decisión de no solicitar una prórroga a la Cámara baja le evitará, efectivamente, un debate conflictivo a las puertas de los comicios madrileños. Todos los anteriores, al menos, lo fueron a pesar de que el Gobierno logró sacar adelante su propuesta. De hecho, ese deseo de evitar el desgaste al que se había visto sometido de marzo a junio de 2020 fue lo que le llevó a aprobar en octubre un nuevo decreto para seis meses en lugar de hacerlo para quince días, como venía siendo habitual, que dejaba en manos de los gobiernos autonómicos parte de las medidas limitativas de libertades.
Más información:
Melchor Sáiz-Pardo
Melchor Sáiz-Pardo
Se da la circunstancia, además, de que Madrid es la comunidad más crítica con la aplicación del marco de excepcionalidad constitucional a la situación de pandemia actual y el PP siempre ha argumentado que había que buscar una alternativa jurídica; algo a lo que llegó a comprometerse el Gobierno en mayo de 2020 por boca de la vicepresidenta Carmen Calvo pero que nunca llegó a poner en práctica.
El mero hecho de que Sánchez, que apenas ha dado ruedas de prensa desde el verano pasado, decidiera comparecer este martes para dibujar un panorama prometedor, solo un día después de que el CIS publicara un polémico sondeo sobre Madrid que sitúa a la izquierda en condiciones de ganar las elecciones, también provocó la suspicacia de los populares. Ayuso le acusó, de hecho, de usar en su contra los medios públicos.
Sánchez, sin embargo, evitó el choque directo con la presidenta madrileña. Y aunque, deslizó una somera crítica por el hecho de que la Comunidad de Madrid explorara por su cuenta la posibilidad de comprar la vacuna rusa 'Sputnik V', al reclamar que se actúe con «lealtad, seriedad y solidaridad», añadió que su máxima en esta materia será «no polemizar y no confrontar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.