Secciones
Servicios
Destacamos
Acostumbrados en la pasada legislatura a mantener estrategias divergentes en Madrid, Esquerra celebró este jueves «compartir la misma vía» que Junts tras el acuerdo que estos alcanzaron con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.También compartieron diagnóstico con Sumar, partido llamado a formar ... parte del próximo Ejecutivo de coalición, al calificar la ley de amnistía pactada con los socialistas como un «avance para superar el conflicto».
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, considera que con el conjunto de los acuerdos que se han alcanzado en las negociaciones –incluido el que rubricaron la semana pasada ellos mismos con el PSOEy que también registraba el traspaso de los Rodalies a la Generalitat– «gana Cataluña» y supone, añadió, «una victoria para el indepentendismo».
El líder de los republicanos achaca estos «avances» a la estrategia de apostar por el diálogo con el Gobierno que emprendió ERC la legislatura pasada y que ahora, con el pacto firmado por Junts, «sube un escalón más». «Se evidencia, y lo celebramos, que la vía de la negociación es la que nos permite avanzar como país», señaló Aragonés en declaraciones a los medios tras el pleno en el Parlament.
Noticias relacionadas
Javier Arias Lomo
La euforia era compartida por Sumar, aunque su portavoz parlamentaria, Marta Lois, ampliaba el rango marcado por dirigente catalán y calificaba el pacto PSOE-Junts de «victoria para la democracia». La diputada gallega recordaba que el siguiente paso para sacar adelante la ley de amnistía pasará por llegar a un acuerdo entre los grupos parlmentarios que están a favor de la misma para registrar la iniciativa con sus firmar en la Mesa del Congreso.
Lois, en línea con lo manifestado por el PSOE, refrendó también que el acuerdo alcanzado este jueves facilitará la gobernabilidad en la siguiente legislatura y, afirmó, «dará estabilidad al país». La poravoz de Sumar ensalzó el papel «fundamental» durante las últimas semanas para «llegar hasta aquí», en referencia a los acuerdos políticos para la investidura, aunque lo «relevante» para la formación que dirige Yolanda Díaz, es ahora «el despliegue de medidas sociales del futuro ejecutivo».
En EHBildu también celebraron, a través de un comunicado, el acuerdo alcanzado entre PSOEyJunts. «Nos felicitamos por tanto, porque ahora se abre la puerta no solo a la investidura, sino a una legislatura que vendrá marcada por la agenda política de las naciones del Estado y porque se puede abordar el debate territorial del Estado español», detallaban en la nota. La formación abertzale fue la primera con representación parlamentaria en confirmar su apoyo a Sánchez para «cerrar», defienden, «la puerta a la ultraderecha».
Zanjados los acuerdos con Junts, Esquerra, EH Bildu, BNG y Sumar, el PSOEtodavía necesita cerrar un pacto con el PNV para garantizarse la investidura de Pedro Sánchez. Todas las miradas apuntan ahora a la formación nacionalista, en caso de que sus cinco diputados en el Congreso votaran a favor, el líder socialista sería investido en la primera votación. Pero también bastaría con su abstención para que el presidente en funciones fuera reelegido en segunda votación.
En Ferraz impera el interés por zanjar la investidura de Sánchez lo antes posible, pero no quieren improvisaciones y apuestan por asegurarse el voto afirmativo de un partido que en la última legislatura ha formado parte del bloque de socios del Gobierno. Por el momento, y como ha sucedido en el caso de Junts o Esquerra, ambas partes guardan discreción en torno a las conversaciones que están manteniendo en las últimas horas. El PNV, que ya en verano manifestó su negativa a apoyar la investidura de Alberto Núñez Feijóo, intenta hacer valer ahora los votos de sus parlamentarios o, al menos, recuperar una vitola de socio imprescindible.
La formación liderada por Andoni Ortuzar indicó este jueves que continúan negociando y que aún «está todo abierto». El PNV busca arrancar algún tipo de compromiso con los socialistas sobre el reconocimiento de la realidad nacional de País Vasco y Cataluña y la apertura de un debate sobre el modelo de Estado. También cerrar las transferencias pendientes del Estatuto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.