Secciones
Servicios
Destacamos
S. Rodríguez
Domingo, 28 de enero 2024, 00:03
Camilo Villarino (Zaragoza, 11 de abril de 1964) asumirá este 1 de febrero la Jefatura de la Casa del Rey. Se convertirá en el más estrecho colaborador de Felipe VI, será desde entonces su sombra. Sustituirá cuando ya se encamina a los 60 años a ... quien durante tres décadas ha sido el hombre de confianza del Rey, primero en la Secretaría del Príncipe de Asturias y desde junio de 2014, con el cambio en la Jefatura del Estado, ya al frente de toda la maquinaria de Zarzuela. La marcha de Jaime Alfonsín (Lugo, 18 de agosto de 1956) llevaba un tiempo planeando en el ambiente, pero a quien a partir de ahora –ya fuera del día a día de Palacio– pasará a ser consejero privado del Monarca se le encomendó una última misión: liderar el acto de la jura de la Constitución de la princesa Leonor en octubre pasado.
Se va este abogado del Estado con el reconocimiento público de Felipe VI y con la satisfacción de haber sabido conectar a la joven heredera con el pueblo, después de diez años de sinsabores provocados por la inestabilidad política y, sobre todo, por los escándalos financieros de don Juan Carlos. Sortear las polémicas del rey emérito para que no dañaran los cimientos de Zarzuela trajo consigo muchos desvelos y también la toma de decisiones contundentes para salvaguardar la institución. Las más extremas, el comunicado del Rey renunciando a la herencia que en su día podría corresponderle de su padre –en marzo de 2020– y, sobre todo, la invitación –en agosto de 2020– a don Juan Carlos para que fijara su residencia fuera de España. Lo que resultó una sorpresa fue el lugar elegido;ni Suiza, con la justificación de residir cerca de la infanta Cristina, ni Portugal, donde vivió en su niñez. El emérito se fue de Zarzuela dando un golpe en la mesa al decidirse por Dubái.
Qué papel ha de jugar don Juan Carlos dentro de la Familia Real, de la que sigue siendo miembro –aunque no activo–, será uno de los cometidos de Camilo Villarino. Pese al archivo de sus causas judiciales, su restitución se da por descartada. Ahora está por ver si se dan las condiciones para que el emérito regrese definitivamente a España, como es su deseo, sin que su presencia lastre a la Corona. La invitación a la fiesta privada del 18 cumpleaños de la princesa Leonor, en el Palacio del Pardo, supuso un punto de partida para asentar las bases del encaje de don Juan Carlos en el seno de la monarquía. Actos familiares, sí;de la institución, no.
Este diplomático y oficial en la reserva voluntaria del Ejército de Tierra, que pasará a tener rango de ministro, además de convertirse en el interlocutor de Zarzuela con el Gobierno, mantendrá una línea continuista con su predecesor. Porque, para empezar, a Camilo Villarino tiempo no le sobra. Su edad juega en su contra para tratar de introducir grandes cambios en una institución como la monarquía acostumbrada a ir despacio.
Como funcionario de mayor rango de la Casa Real española, a Villarino –hasta ahora al frente del gabinete del jefe de la diplomacia de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión, Josep Borrell, y antes director de Gabinete de sucesivos ministros de Asuntos Exteriores entre los años 2017 y 2021, tanto del PP como del PSOE– le corresponderá acompañar al Rey en el cumplimiento de sus funciones como máximo responsable de la planificación de sus actos y viajes, además de la elaboración de sus discursos. También será el encargado de hacer los presupuestos y de manejar las cuentas.
Desde que Felipe VI asumió la Jefatura del Estado, la Casa Real ha dado de la mano de Moncloa pasos significativos –insuficientes a juicio de los partidos que sostienen a Pedro Sánchez en el Gobierno– en regeneración y transparencia. El último, la publicación del patrimonio personal del Rey en abril de 2022, que coincidió en el tiempo con el archivo de las investigaciones judiciales al emérito por parte de la fiscalía de Tribunal Supremo. Felipe VI posee 2.267.942,80 euros en «depósitos en cuentas corrientes o de ahorro y valores representativos de la participación en fondos propios de cualquier entidad» y 305.450 euros en «objetos de arte, antigüedades y joyas de carácter personal».
«El proceso de transparencia y ejemplaridad que debe presidir la actuación de los servidores públicos y con el objetivo de reforzar la confianza de los ciudadanos en la Corona no se agota con esta decisión», dijeron entonces fuentes de Zarzuela. De ahí que al nuevo jefe de la Casa del Rey le corresponderá concretar qué nuevas acciones se dan en esta dirección.
La misión más amable, pero también la que sentará las bases del futuro de la monarquía en España, será la introducción de forma paulatina de la princesa Leonor en la vida institucional. El inicio de su formación militar de tres años –en Zaragoza, Marín y San Javier– ha propiciado que la heredera haya participado ya este año en la Pascua Militar. En 2026, la primogénita de don Felipe y doña Letizia iniciará estudios universitarios que es probable que los complete con un máster en el extranjero. Solo entonces Leonor dispondrá de Secretaría propia y asignación de la Casa Real.
Será este 1 de febrero cuando salga publicado en el BOE el nombramiento de Camilo Villarino como jefe de la Casa del Rey. Finalizará así la era de Jaime Alfonsín, hasta la fecha el único hombre de confianza que ha tenido don Felipe, primero como Príncipe ahora como Rey. Durante sus casi cuatro décadas de reinado, don Juan Carlos tuvo cinco jefes de la Casa del Rey. Los dos primeros fueron militares, Nicolás Cotoner y Cotoner (1975-1990) y Sabino Fernández Campo (1990-1993), y los tres siguientes diplomáticos, José Fernando de Almansa (1993-2002), Alberto Aza (2002-2011) y Rafael Spottorno (2011-2014).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.