Secciones
Servicios
Destacamos
Podemos e Izquierda Unida siguen molestos por haber quedado excluidos del reparto de las portavocías del grupo parlamentario de Sumar. Ambos partidos, que cuentan cada uno con cinco diputados en el Congreso, se sienten menospreciados frente a otras organizaciones que componen la coalición como la ... Chunta Aragonesista o Compromís (que sí tendrán portavoces adjuntos) y así se lo trasladaron este miércoles a la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, en la reunión que esta mantuvo con representantes de la dirección de los siete partidos que forman el Grupo Plurinacional de Sumar, y que tenía como objetivo coordinar la acción en el hemiciclo durante la presente legislatura.
Mientras que Movimiento Sumar (10 diputados), los comunes (5), Compromís (1)y la Chunta (1), sí tendrán voz propia en la sede del Congreso, IU y Podemos tratan de que, al menos, estas portavocías sean rotatorias para no quedar opacados. Los primeros, incluso, lamentaron que ninguno de estos puestos esté ocupado por un parlamentario andaluz, la comunidad más poblada del país, pese a las aspiraciones plurinacionales que enarboló la coalición de izquierdas durante la campaña del 23-J. Más País (5 parlamentarios), la otra formación de peso en el grupo que se queda sin portavoces, no expresó quejas en este sentido.
Los morados, por su parte, esperan que, al menos, se reconozca su peso en el espacio político en el reparto de las presidencias de las distintas Comisiones, que debe cerrarse en los próximos días. Justifican estas aspiraciones alegando que entre sus diputados cuentan con una ministra (Ione Belarra) y una secretaria de Estado (Lilith Verstrynge).
Aunque la «principal batalla» para Podemos se producirá si triunfa la investidura de Pedro Sánchez, cuanto el PSOEy Sumar se sienten a negociar el reparto de los ministerios. Los morados llevan semanas amagando con actuar con autonomía en el hemiciclo si se quedan fuera del Consejo de Ministros e incluso piden que Irene Montero, la número dos del partido, excluida por Díaz de las listas del 23-J, repita al frente de la cartera de Igualdad.
Tras la reunión con las direcciones, la vicepresidenta segunda en funciones citó a los 31 diputados de su grupo parlamentario en la Sala Constitucional de la Cámara baja, a modo de acto de apertura del curso político. En su discurso inicial, pronunciado a puertas abiertas a diferencia del resto del encuentro, Díaz acusó a líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de intentar «tumbar» al Gobierno «antes de que nazca» y le reiteró su petición para que este «hable con el Rey y le pida renunciar a su investidura, que reconozca que no tiene apoyos y no nos haga perder el tiempo».
La líder gallega señaló también que la misión de Sumar en este «momento histórico» es actuar con «sosiego», dar «tranquilidad» y «certezas». Díaz mantiene que «la única opción posible para el país» es la reedición del actual Ejecutivo, solucionar el «conflicto catalán» avanzando en la desjudicialización, fomentar un nuevo acuerdo territorial que desarrolle el autogobierno de todas la regiones y emprender todos los debates dentro del marco constitucional. Aunque en ningún momento se refirió a la ley de amnistía ni desgranó en qué momento se encuentran las negociaciones de investidura.
Sobre la entrada de capital saudí en el accionariado de Telefónica, un asunto en el que ha mostrado divergencias con los socialistas, la también ministra de Trabajo en funciones abogó por un mayor control estatal que, señaló, contrarreste estos «intereses extranjeros», a los que considera «difícilmente compatibles» con los de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.