Secciones
Servicios
Destacamos
Nueva discrepancia en el Gobierno. Unidas Podemos presiona para tramitar ya sin más dilación la reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial que Pedro Sánchez decidió meter en el congelador, según su discurso, como «gesto de buena voluntad» hacia el PP. ... El PSOE, reprochó ayer a los populares que mantengan bloqueado ese órgano constitucional. Sin embargo, la ministra portavoz, la socialista María Jesús Montero, aseguró que darán «un tiempo prudencial» al primer partido de la oposición.
Montero afirmó, como ya dejó caer el lunes el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, que en realidad el acuerdo con el partido de Pablo Casado ya está «cerrado» y que lo único que falta es que el PP se decida a hacerlo público. Es decir, insinuó que el único freno para acometer la renovación exigida por la Constitución es la estrategia política de los populares. Sin embargo, no aclaró si para la consecución de ese acuerdo, el Gobierno ha accedido a que no haya vocales designados por Unidas Podemos.
Podemos defiende que ya no hay que esperar más. Y tanto su portavoz, Pablo Echenique, como de En Comú Podem, Jaume Asens, fueron claros al respecto. El primero, defendió en un tuit que «no queda otra que cambiar la ley». «Quien amenaza a la justicia y la Constitución es quien reconoce su deseo de controlar el Tribunal Supremo 'por la puerta de atrás' y bloquea la renovación del CGPJ durante años con la intención de proteger a sus corruptos», escribió. Asens, reclamo que la iniciativa se incluya ya en el próximo pleno del Congreso. «No podemos esperar más; hay que quitar el pie del freno», dijo.
La proposición de ley, registrada hace mes y medio de forma conjunta por PSOE y Podemos, prevé una alteración de las mayorías necesarias para elegir a los vocales del órgano de Gobierno de los jueces que permitiría llevar a cabo la renovación, pendiente desde hace dos años, sin contar con el PP. Bruselas ya advirtió de que permanecería alerta a su tramitación y expresó sus dudas de que pudiera violar la normativa comunitaria. Fue, de hecho, poco después de esa advertencia cuando Sánchez anunció en el pleno del Congreso, durante la moción de censura que le presentó Vox, su paralización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.