Secciones
Servicios
Destacamos
La situación procesal de Carles Puigdemont se ha colado este lunes en la sesión de control al Ejecutivo a través de las preguntas del Partido Popular y Junts per Catalunya. Apenas unos días después de la detención y liberación del expresidente de la Generalitat en ... Cerdeña, Pablo Casado ha recordado a Pedro Sánchez su compromiso electoral para traerlo de vuelta a España. «¿Lo va a cumplir o lo va a seguir torpedeando con los indultos aquí y la actuación Abogacía del Estado fuera?», ha cuestionado. La portavoz del partido independentista, Míriam Nogueras, ha hablado de un «golpe de Estado» judicial y ha argumentado que no se puede negociar nada con el Gobierno porque «no mandan».
Sánchez ha optado por obviar los reproches de Casado, que tenía registrada en el orden del día otra pregunta más genérica sobre la existencia de un proyecto para España. Amparado en que, conforme al reglamento del Congreso, el Gobierno solo está obligado a responder a las preguntas registradas con días de antelación y no a las que la oposición pueda improvisar durante el debate, el jefe del Ejecutivo ha argumentado que su proyecto para España consiste en desplegar una «recuperación justa» y ha presumido de estar al frente, según un reciente estudio, del segundo país del mundo más seguro frente a la covid.
El presidente del Gobierno sí ha dado réplica, en cambio, a las invectivas de la diputada de Junts, que había llegado a acusar al poder judicial español y a sus instituciones policiales de abanderados del «fascismo» frente a los que el Gobierno se «acobarda» y había tildado a España de «putiferio». Sánchez ha comparado ese análisis con el de una estrella de la NBA que se niega a vacunarse contra la covid porque cree en una conspiración para controlar a la raza negra. «Con todo cariño -ha añadido- ni usted misma se cree lo que está diciendo hoy aquí a las Cortes Generales; España es un país democrático. Ahí están los rankings internacionales».
Sánchez ha defendido además que el 80% de los catalanes quiere «acuerdo, diálogo y no unilateralidad» y ha argumentado que eso es lo que persigue precisamente el Ejecutivo. El presidente ha evitado, en todo caso, referirse a esas otras cuestiones que Casado había puesto sobre la mesa y que en el Gobierno se interpretan como gestos necesarios para la distensión: la decisión de conceder el perdón a los líderes del procés condenados por el Supremo y la informe en el que la Abogacía del Estado defendió ante el Tribunal General de Justicia de la UE que las eruroórdenes contra Puigdemont y el resto de dirigentes independentistas huídos están suspendidas, en contra del criterio del juez Pablo Llarena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.