Secciones
Servicios
Destacamos
Ni una preocupación que va en aumento ante la situación del Estado de derecho en España, como sostiene el PP, ni la «cero preocupación» que esgrime el Gobierno de Pedro Sánchez. La UE hace equilibrios para no verse salpicada por la intensidad de la ... batalla política española y ayer la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo, Charles Michel, se esforzaron por no pisar demasiados charcos al ser inquiridos al respecto en una comparecencia conjunta con el jefe del Ejecutivo en Bruselas. «Está claro que tenemos confianza en todos los Estados miembros ; esta es la base y el fundamento de nuestro trabajo y de la cooperación que mantenemos», dijo con medida ambigüedad la alemana.
La rueda de prensa de los tres dirigentes estaba motivada por la reunión del Consejo Europeo celebrada jueves y viernes en la capital comunitaria, pero se produjo dos días después de que Sánchez hiciera balance de la presidencia española de la UE en un pleno, en Estrasburgo, que derivó en bronca por la amnistía a los encausados del 'procés' y en un enfrentamiento directo con el líder del PPE, Manfred Weber. La polémica se coló, por ese motivo, entre las preguntas de los periodistas junto a las relativas a la apertura del proceso de negociaciones para la adhesión de Ucrania, la gran noticia de la cumbre.
Von der Leyen llegó a esquivar en un primer momento el asunto, al que Michel respondió con cuidadosa corrección política. «Solo puedo afirmar evidencias: el proyecto europeo se basa en el respeto de soberanía de los estados miembros y sobre la confianza en las instituciones democráticas de los estados miembros». También añadió, no obstante, una última frase que sí pudo sonar a tirón de orejas hacia los populares.: «Pienso que los procesos de intenciones son siempre lamentables».
Fue en un segundo intento de la prensa española, cuando de manera expresa se le planteó sobre si consideraba o no «exactas» las comparaciones que desde la oposición se hacen entre la situación de España y países como Hungría y Polonia o si hay «preocupación» por el Estado de derecho y la situación política, cuando a la presidenta de la Comisión no le quedó más remedio que pronunciarse. «Muy en general, para los 27 Estados miembros, por supuesto, la Comisión es la guardiana de los tratados y en nuestro trabajo diario trabajamos en varios expedientes para asegurarnos de que las reglas son respetadas», se escabulló.
Después añadió la frase sobre la «plena confianza» de la Comisión en todos los miembros del club comunitario. Pero lejos de suponer un respaldo firme y expreso a Sánchez, la formulación devaluó el mensaje al englobar tanto a países que actúan con riguroso respeto a los principios de la UE como a aquellos a que han sido reconvenidos en múltiples ocasiones por alejarse de ellos.
En el caso español, el comisario de Justicia, Didier Reynders, manifestó hace semanas que había recibido muchas preguntas respecto a la ley de amnistía y que su aprobación sería seguida de cerca. Y el portavoz en la materia, Christian Wigand, llegó a desmentir al ministro Bolaños después de que este afirmara que la preocupación de la UE por la polémica ley era «ninguna».
Sánchez, por su parte, se ratificó en sus reproches a Weber, al que el miércoles llegó a acusar de actuar como «cómplice» de una ultraderecha capaz de devolver a Berlín «las calles dedicadas al Tercer Reich» y arguyó: «Creo que es un error criticar a un Gobierno progresista y europeísta como el que tenemos en España con argumentos falaces de la oposición conservadora española». «Yo lo que trasladé son reflexiones que han hecho dirigentes del PPE, como su anterior, líder, el señor Tusk, antes de ser elegido primer ministro en Polonia: 'El problema de flirtear con la ultraderecha es que acabas pensando como ella», añadió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.