Borrar
Felipe Piña, Javier López Marcano y Eva Bartolomé. dm
El contrato de cinco de las conexiones nacionales a concurso queda desierto por «errores» en las ofertas

El contrato de cinco de las conexiones nacionales a concurso queda desierto por «errores» en las ofertas

Los pliegos de los lotes de Sevilla, Murcia, Valencia, Málaga y Alicante volverán a salir el martes a licitación para rematar el proceso

Álvaro Machín

Santander

Miércoles, 19 de octubre 2022, 20:21

La primera adjudicación a través de concurso público de la promoción de las rutas aéreas del Seve Ballesteros quedó cerrada a medias. De los nueve lotes que se ofrecían en este primer contrato (centrado en los destinos nacionales), seis ya se han adjudicado, pero otros tres han quedado por ahora desiertos. Madrid (Iberia), Barcelona (Vueling), Ibiza y Menorca (Volotea), Vigo, Granada y Jerez (Air Nostrum) y las rutas canarias (Binter) ya están resueltas. Pero el lote Sevilla/Murcia, el Valencia/Málaga y el de Alicante quedaron desiertos por una serie de «fallos» en la presentación de las ofertas que obligará a volver a sacarlos a concurso el próximo martes. Ese día saldrán también los pliegos de las conexiones internacionales. Y ahí hay importantes novedades. Porque se sacarán a licitación (otra cosa es que haya ofertas y que finalmente se adjudiquen), además de las rutas habituales que ya se operan, hasta diez nuevos destinos. Marsella, Lyon, Nantes, Lisboa, Oporto, Berlín, Colonia, Düseldof, Varsovia y Katowice. El precio de la promoción internacional, cinco millones anuales (para un contrato de cuatro años), sin incluir el IVA.

Javier López Marcano explicó los «errores» que han provocado que esos tres lotes quedasen desiertos. En el caso de Sevilla y Murcia, la oferta de Volotea «no cumple con el requisito mínimo de conectividad de Murcia». Y en los otros dos (Valencia y Málaga por un lado, y Alicante, por otro), Ryanair no incluyó en la oferta «el vinilado de aviones ni una serie de acciones 'off line' obligatorias». ¿Existe riesgo de que esas rutas no se operen si se demora la resolución del concurso? «El riesgo razonable que hay que asumir en un concurso público. Pero los nombres de las compañías implicadas transmite confianza», respondió el consejero. Lo cierto es que en el Gobierno hay pocas dudas que esas mismas compañías operarán las rutas y ejecutarán las acciones de promoción. Y que es muy improbable que las conexiones se paren en algún momento.

Marcano aprovechó para hacer un repaso de la situación y de los objetivos. Sacó pecho por el cambio vivido en el aeropuerto desde 2003 y marcó los objetivos actuales. El primero, alcanzar o acercarse a la cifra de cuarenta destinos. Esa idea se plasma en las rutas que salen a licitación. Quince nacionales y 25 internacionales (hay que insistir en que habrá que ver si se adjudican todas). Segundo: equilibrar el número de pasajeros nacionales e internacionales. Ahí explicó que, «históricamente», la proporción era de un 60-40% con mayoría de nacionales. «Pero la distancia va mermando y ahora estamos en un 53-47». Y, tercero, «superar el millón de pasajeros en cada ejercicio». Hasta finales de septiembre, por el Seve habían pasado este año 839.501, un 6% menos que el acumulado de 2019, que fue el mejor año en la historia del aeropuerto. Eso, teniendo en cuenta que los primeros meses del año estuvieron aún marcados por el covid. ¿Se puede remontar hasta fin de año y batir el récord? «Es posible. Nos damos con satisfechos con superar el millón, pero no renunciamos a nada».

Marcano hizo una enumeración de datos. Presencia en ocho países, siete compañías operando, 29 destinos en verano y veinte en invierno. Son «extraordinarios». Después, habló de los motivos que «alientan la decisión» de llevar a concurso público los contratos de promoción. Habló de «transparencia» con respecto a la Ley de Contratos, insistió en la importancia de llegar a destinos «interesantes para nosotros» («es obvio que alguien en otro país elegirá viajar a un lugar con el que tenga conexión directa») y reiteró que «es un contrato de servicios, no una subvención en cubierta». Reconoció, no obstante, que un 25% de la decisión depende de las mejoras en las conectividades (y, además, para optar a los contratos de promoción es obligatorio operar las rutas en unas determinadas conexiones de frecuencias). «Cada nave es una oficina de turismo», dijo.

13,8millones fue el precio de licitación del contrato (contando un 20% de un posible modificado)

Y para justificar la «inversión» echó mano de un estudio adjudicado a la Universidad de Cantabria. La conclusión, que el Seve tiene un impacto de 28,61 millones de euros (valor añadido bruto) y que genera directamente 876 empleos (más allá de los que se atribuyen a algunas conexiones puntuales). También se refirió, en este sentido, a la importancia de llegar a los más importantes 'hubs' (concepto que usa la industria aeronáutica para definir un aeropuerto que es un centro de conexiones entre rutas). De ahí, por ejemplo, la intención de recuperar conexiones con Alemania, ahora desaparecidas, o de ampliar las francesas.

¿Precios? Pues el contrato nacional sale por 2.380.000 euros al año (sin contar el IVA y por contratos de cuatro años, aunque con distintas opciones) y el internacional, por cinco millones (también sin impuesto y por cuatro años). «Es -dijo- una de las grandes acciones en política de turismo de este siglo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El contrato de cinco de las conexiones nacionales a concurso queda desierto por «errores» en las ofertas