Secciones
Servicios
Destacamos
lucía alcolea
Jueves, 6 de octubre 2016, 07:20
. Ecologistas en Acción ha denunciado a través de una nota de prensa y ante diferentes administraciones (Consejería de Medio Rural, Confederación Hidrográfica, Ayuntamiento de Ruente, Fiscalía de Medio Ambiente del TSJC y Seprona) «las talas indiscriminadas de diversas especies arbóreas, como fresnos, alisos, robles ... y sauces, que se están llevando a cabo en el bosque de galería en torno al río Bayones y el puente de la Meca, en el pueblo de Ucieda (Ruente)». Los ecologistas aseguran que la actuación se está desarrollando en el área de influencia de la Red Natura 2.000 y en el lugar de Interés Comunitario del río Saja, en uno de los principales afluentes de su curso medio.
«El alcance del despeje que se está ejecutando aguas arriba es innecesario y contraproducente», manifestó ayer Emilio Carrera, representante de Ecologistas en Acción, quien añadió que «aunque supongo que lo hacen para facilitar el desagüe, un río no es un canal de desagüe y la vegetación es fundamental a la hora de mantener la fauna que lo habita y amortiguar la velocidad de las aguas en las crecidas», en que estos bosques de galería actúan como contrapeso.
Las labores se desarrollan, de momento, «a unos cientos de metros de la confluencia del río Bayones con el río Saja, por lo que deberían actuar con más cuidado y en base a un criterio más respetuoso», detalló Carrera, quien añadió que «más que labores de limpieza, lo que se debería realizar en la zona es una reforestación para hacer más denso el bosque y las formaciones de ribera que envuelven el río». Se trata, remarcó además, «de un ecosistema fluvial con un alto grado de naturalidad y singular valor paisajístico, que corre el riesgo de desaparecer en los márgenes e isletas de un tramo particularmente valioso».
Los impactos, aseguró, «se vienen produciendo sin que se haya hecho ningún estudio previo de evaluación ambiental sobre las repercusiones en la dinámica fluvial y la biodiversidad asociada, en los micropaisajes y escenarios naturales afectados, y en la acentuación de los perjuicios que van a ocasionar, al aumentar la velocidad de la corriente dentro del empeño de convertir a los cauces en meros canales de desagüe», manifestó el ecologista. Por todo ello, dijo, «exigimos que se suspendan estas actuaciones, que la Fiscalía de Medio Ambiente y el Seprona investiguen los hechos denunciados, y que las instituciones emprendan campañas de educación ambiental», concluyó.
Por su parte, desde la Dirección General de Desarrollo Rural explicaron que «no hay nada nuevo que aportar con respecto a esta cuestión, ya que ya se ha explicado públicamente que se realiza basándose en los criterios y directrices que marca la ley y en ningún caso tratándose de talas indiscriminadas». dijeron. El alcalde de Ruente, Jaime Díaz, también informó ayer de que la obra se está llevando a cabo «a petición del Ayuntamiento». Dijo además que «estoy muy tranquilo, porque los ríos tienen que estar limpios y todo lo que se está haciendo cumple los permisos necesarios y que exige la normativa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.