Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Machín
Viernes, 2 de diciembre 2016, 07:17
Está parado desde el 24 de octubre. Se habló, en principio, de la «revisión ordinaria» que se lleva a cabo cada año unida a una «revisión especial» porque el 2017 será un periodo intenso con el Año Jubilar. Para no tener que ... parar en febrero, que es lo más frecuente. Eso se dijo. Y también que «el objetivo» era abrir para el puente de diciembre. Los días que van de la Constitución (martes, 6) a la Inmaculada (jueves, 8). Pero Cantur ya descarta que el teleférico de Fuente Dé esté disponible para esas fechas. Imposible. Ha surgido un problema El Diario ya contó a finales de octubre que se detectó un «imprevisto», aunque poco después desde el Ejecutivo se aseguró a Europa Press que la parada no se debía a «ninguna anomalía» y hay que repararlo. «En las revisiones de mantenimiento habituales se detectó que era necesario llevar a cabo una actuación», resumen. En concreto, «desplazar el cable carril de la cabina» sin entrar mucho más en detalle. «Una reparación un tanto singular en un aparato singular en sí mismo», reconoce el director general de Cantur, Javier Carrión. Tan singular que han tenido que contratar a una empesa especializada que necesita traerse a unos técnicos desde Suiza. «Si no hay complicaciones apuntan, a mediados de diciembre estará listo».
promoción cántabra
Los alemanes tienen en Cantabria «la oferta que demandan naturaleza, cultura y Camino de Santiago, con el añadido en 2017 del Camino Lebaniego». Esa idea es la que ha intentado transmitir una delegación cántabra en Alemania encabezada por el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín. Con conexiones aéreas directas con Berlín y Düsseldorf se ha llevado a cabo una gira por cuatro ciudades promovida por el Gobierno y en la que, de la mano de TSS Group, se ha llegado a 2.900 agencias de viajes. La promoción concluyó con una presentación en el Instituto Cervantes de la capital germana.
«Todas las instalaciones de este tipo requieren un mantenimiento y en esa revisión se detectó algo». Carrión explica que esta época del año es la más floja en cuanto a visitantes y que entendieron, en ese sentido, que era «el momento más adecuado para acometer la actuación». El director general aclara, en todo caso, que los plazos para reparar la instalación se han visto afectados por varios motivos. De entrada, porque fue necesario encontrar a los especialistas adecuados y su contratación «tiene un coste que hay que sufragar conforme a los procedimientos». O sea, que tuvieron que, según explica, elaborar un pliego de condiciones, sacarlo a licitación y adjudicarlo, un proceso que se llevó a cabo por la vía de urgencia para tramitarlo cuanto antes y que ya ha finalizado. «Con lo que lleva el expediente en cuanto a tiempo». La compañía elegida es «una empresa española especializada en transporte por cable, que en este caso ha tenido que subcontratar a unos técnicos suizos por la singularidad de los trabajos». Ese sería el segundo motivo del retraso, según la explicación de Cantur: cuadrar la tarea con la agenda del taller del que porceden los operarios extranjeros. A esto se suma la propia dificultad de cualquier trabajo en una instalación como la de Fuente Dé. Sobre todo, en la parte alta, en la que hay que estar «tres o cuatro días». Allí se llega o en el propio teleférico o a pie, por la pista «y ha habido nieve estos días».
Carrión dice que los técnicos de su departamento han aprovechado la parada para hacer las tareas de mantenimiento necesarias y poner todo a punto para la reparación. Y que los suizos ya han hecho unos «trabajos previos» que se completarán «estos días», lo que permitirá abrir al público «a mediados de mes si no surgen complicaciones».
El teleférico fue inaugurado el 12 de septiembre de 1966 funcionaba ya desde unos días antes y supuso un hito de la construcción entonces, ya que salva un desnivel de 750 metros. Con motivo de su cincuenta aniversario se destacó que en la instalación nunca se ha registrado un accidente y que es un activo para la comarca lebaniega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.