Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía Alcolea
Miércoles, 24 de mayo 2017, 18:21
El nuevo puente que unirá el pueblo de Virgen de la Peña (Cabezón de la Sal) con Villanueva de la Peña (Mazcuerras) sobre el río Saja comenzará a construirse, si todo va según lo previsto, en unos seis meses. El proyecto definitivo fue ... presentado este martes en el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal por el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, José María Mazón, y su director general, José Luis Gochicoa, que explicaron a los alcaldes de la zona en qué va a consistir una de las obras más importantes que se van a acometer en esta legislatura, dijo el consejero. En el acto estuvieron presentes la alcaldesa de Cabezón, Isabel Fernández (PSOE) y el alcalde de Mazcuerras, Francisco Javier Camino, así como el regidor de Ruente, Jaime Díaz, y el de Cabuérniga, Gabriel Gómez. Además de varios concejales del PRC.
El proyecto contempla construir un puente colgante notablemente más ancho que el actual (13 metros), lo suficientemente bien planteado como para que no suponga un problema el hecho de que atraviese el a veces convulso río Saja y que además garantice la seguridad de los viandantes. Requisitos que no cumple el actual puente, que mide unos seis metros de ancho, por lo que su capacidad para albergar más de un vehículo a la vez es limitada, y que además plantea problemas de seguridad vial para los peatones, que una vez realizadas las obras dispondrán de una acera que llegará hasta Villanueva. En el proyecto se plantea además la construcción de una glorieta en la carretera nacional N-634, donde actualmente hay varias señales viales que pueden confundir a los conductores y donde es frecuente que se formen nudos. La rotonda tendrá cuatro salidas: una de acceso al puente, otra dirección Cabezón de la Sal, una tercera salida con la que dirigirse a la autovía o seguir hacia Casar de Periedo y una última que conducirá a un camino vecinal.
Tanto el puente como la glorieta supondrán una solución para los 5.000 vehículos que atraviesan al día este tramo, aclaró el director general, quien explicó además que se ha tenido en cuenta el efecto estético de la estructura, que no supondrá un choque en el conjunto del paisaje y que cumplirá las condiciones de inundabilidad. Por su parte, el consejero habló de un puente emblemático y dijo que la realización de este proyecto se viene planteando desde el Primer Plan de Carreteras, pero hasta ahora no se ha podido llevar a cabo. Según Mazón, en la legislatura 2007-2011 ya se encargó a una consultora la redacción del proyecto, pero con el PP en el gobierno hubo un gran parón en la obra pública.
El nuevo puente, que será licitado en los próximos seis meses, será también una puerta de acceso al valle, ya que a través de esta carretera se puede llegar fácilmente al Valle de Cabuérniga por un paisaje muy bonito y sin tener que atravesar el pueblo de Cabezón de la Sal ni algún que otro paso a nivel. Una vez comiencen los trabajos, se demolerá la actual estructura y está previsto que las obras duren unos 14 meses, por lo que esperamos que esté construido a finales del año 2018 o primeros del año 2019, matizó el consejero, siempre y cuando no haya complicaciones en el proceso de licitación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.