Secciones
Servicios
Destacamos
Siempre se dice que en los últimos días del año solemos hacer balance de lo que ha supuesto, en este caso 2021, para cada uno de nosotros. Incluso hay una célebre melodía que nos acompaña año tras año que nos recuerda que hay que hacer ... balance «cinco minutos antes de la cuenta atrás».
La mejor forma, en política, de comenzar el balance de 2021 es hacerlo destacando todos los avances y conquistas sociales logrados durante estos doce meses pero, sobre todo, aquellos que se han aprobado en los últimos días como los Presupuestos Generales del Estado para 2022.
Unas cuentas públicas que, por segundo año consecutivo, generan estabilidad y confianza en nuestra economía, reducen el déficit público y la ratio de deuda pública y apuestan por la mayor inversión social de la historia para acabar con las brechas de desigualdad que existen. Así, apuestan por una mayor inversión en Sanidad, políticas sociales y Dependencia, aumentan la partida para becas para garantizar la igualdad de oportunidades, la creación del bono de alquiler o el bono cultura para los jóvenes, la revalorización de las pensiones, la subida del salario de los empleados públicos o la mejora del Ingreso Mínimo Vital.
También, los Presupuestos avanzan en inversiones para modernizar España y Cantabria, cumpliendo todos los compromisos con nuestra región. Así, recogen importantes partidas para la llegada de la Alta Velocidad, el pago de la deuda del Hospital de Valdecilla, la reforma integral del desfiladero de la Hermida, o la tan necesaria mejora de la red de Cercanías. Además de ayudar a impulsar proyectos estratégicos del gobierno autonómico como el museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, el MUPAC, o el centro logístico de la Pasiega.
Por otra parte, el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, sindicatos y empresarios para llevar a cabo la reforma laboral es otro de los grandes avances de este año 2021. Un acuerdo que nos permite impulsar, proteger y garantizar, de nuevo, los derechos de los trabajadores, modernizando el mercado laboral para favorecer la creación de empleo de calidad y estable, acabando con la temporalidad y la precariedad, que han sido devastadoras en la última década desde que el PP pasó el rodillo de su mayoría absoluta aprobando una injusta reforma en 2012 que contó con un amplio rechazo. Un compromiso adquirido desde el inicio de la legislatura que nos va a permitir avanzar en el cumplimiento de los hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que es la base sobre la que construir un modelo económico y productivo más sostenible, inclusivo y equilibrado.
Los últimos días del año han demostrado que el Gobierno de Pedro Sánchez es serio, riguroso y genera certidumbres en Europa, haciendo que España sea el primer país en recibir los primeros 10.000 millones de euros de los fondos NextGeneration.
Esta noticia, junto a la ley que reforma el sistema de pensiones que establece la revalorización de las mismas conforme al coste de vida real cada año, garantizando el poder adquisitivo de los pensionistas, o con leyes aprobadas como la que garantiza la eutanasia, la de protección de la infancia y la adolescencia, o la de cambio climático, confirman que este Gobierno ha decidido que esta es una legislatura decisiva.
Cuatro años determinantes para avanzar en los retos pendientes en igualdad y justicia social a la vez que se impulsa la transformación de nuestro tejido productivo avanzando en las transiciones ecológica y digital.
La subida del Salario Mínimo Interprofesional y el compromiso de seguir subiéndolo hasta alcanzar el 60% del salario medio a finales de la legislatura, junto al mantenimiento de políticas eficaces como los ERTE para sostener el empleo, marcan esa hoja de ruta clara a favor de una recuperación y reactivación económica y social justa, que debe llegar a la vez a todas las personas, todos los territorios y todos los sectores.
Los 20 millones de personas trabajando, una cifra sin precedentes en toda la serie histórica, que hacen que la afiliación a la Seguridad Social se sitúe en su nivel más alto desde que hay registros, es otra de las mejores noticias de este 2021.
Pero, sin duda, el éxito del proceso de vacunación ha sido la mejor noticia de este año que acaba, porque nos ha permitido avanzar y enfrentar con optimismo la recuperación sanitaria.
Sin embargo, es mucha la tarea que tenemos por delante, muchos los problemas y desafíos a los que tenemos que hacer frente. Por eso, es más importante que trabajemos desde el acuerdo y la colaboración, que han demostrado que funcionan. Esa será la mejor garantía para afrontar 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.