Borrar

Abrir la muga

MI RINCÓN DE INCERTIDUMBRES ·

Miércoles, 10 de junio 2020, 07:10

José María Aznar tiene un don para las lenguas. Lo mismo habla catalán en la intimidad que pronuncia frases españolas con acento tejano. «Estamos trabajando en ello», dijo con soltura tras tratar con un socio de conveniencia. Revilla, acaso imitándolo, nos ha sorprendido ... con un sustantivo que, aunque quienes de esto saben dicen que tiene etimología indoeuropea, otros consideran que, por la apropiación que da el uso, proviene del euskera: «Nos tienen que autorizar a abrir la 'muga' -ha dicho-. No hay dos territorios en España con más relación [...] humanamente somos casi lo mismo». Dejando a un lado el siempre divertido asunto de la identidad sanguínea, el presidente sabe que salvar el verano cántabro depende en gran parte de nuestros socios del este. Los del oeste tendrán que esperar porque, en cuanto a turismo se refiere, reciben más que dan. Por eso se ha unido a Urkullu para «abrir la muga», socio de utilidad en tiempos revueltos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Abrir la muga